Por unanimidad y en apenas unos minutos, los más de 4 mil 300 delegados de la 21 Asamblea Nacional del PRI aprobaron ayer sus nuevos documentos básicos para acompañar la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.
Sin ninguna oposición, y algunos casos sin atender a la votación, los priístas avalaron a mano alzada eliminar los candados, colocados en su Programa de Acción desde 2001, para impedir que se impulsaran reformas que implicaran gravar con IVA alimentos y medicinas.
La frase “el PRI defenderá la economía popular y no aceptará el IVA en alimentos y medicinas”, se borró de sus documentos y con ello se dejó la vía libre al Gobierno federal para proponerlo y a los legisladores para impulsarlo.
Los delegados de los estados, los sectores y organizaciones de PRI, también avalaron el dictamen que contempla una mayor apertura a la inversión privada en el sector energético sin que el Estado pierda la rectoría.
Los cambios al Programa de Acción, Estatutos, Declaración de Principios y Estrategias y Programas se avalaron antes de que arribara Peña Nieto a la Asamblea y ésta se convirtiera en una celebración de la militancia a su líder.
Ante las modificaciones avaladas, el líder nacional del PRI, César Camacho, señaló que su partido está listo para protagonizar los siguientes capítulos de la vida nacional.
“(El objetivo es) que los documentos básicos, plataforma del Ejecutivo y el Legislativo, tengan más cauces que diques; no catálogos de pretextos, sino una larga lista de posibilidades para la realización de los mexicanos”, dijo Camacho ante los más de 19 mil asistentes.
Advirtió que si se quieren empleos mejor pagados, seguridad social universal, dignificación de la vida rural y ampliación de la infraestructura, se debe promover las reformas hacendaria y energética.
“Debemos promover una inteligente reforma equitativa por cuanto a los ingresos, responsable socialmente a los egresos”, dijo.
En el Programa de Acción avalado se establece que el partido impulsará una reforma hacendaria integral, con la que se combatirá la evasión fiscal y se revisarán los regímenes especiales y los subsidios.
En materia energética, los priístas dieron luz verde para modernizar Pemex y garantizar la seguridad energética, así como generar competitividad.
Recriminan panistas incongruencia
Dirigentes y legisladores del PAN consideraron ayer incongruente la decisión del PRI de eliminar los candados para poder aprobar el IVA en alimentos y medicinas.
“¿Cómo lo explican los priístas que decían que jamás? Critico la incongruencia del PRI”, dijo Juan Molinar, secretario de Acción de Gobierno de la dirigencia nacional blanquiazul.
José Rosas Aispuro, vicepresidente del Senado, advirtió que el Revolucionario Institucional engañó a los electores, pues durante la campaña presidencial ofreció votar en contra del IVA y ahora, agregó, deja libres a sus legisladores para ampliar la aplicación de ese gravamen.
“El PRI la utilizó como una bandera de campaña, hoy plantea una cosa muy diferente, ahí sí hay una contradicción. Desde el punto de vista ético es un engaño para la gente”, aseveró el Senador panista. Adelantó que no dará su voto para aprobar una reforma hacendaria que incluya ese gravamen.
“En lo personal estoy en contra de que se aplique el IVA en alimentos y medicinas, no hay condiciones mientras no haya una mejor remuneración y sólo va a afectar a las familias más pobres”, apuntó.
El diputado local Jorge Nordhausen advirtió que la decisión del tricolor terminará por lastimar a los más pobres.
