Ciudad de México.- Con la integración de dos Magistrados en la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), Morena consolidó su influencia en el organismo judicial.
El partido oficial había resistido ocupar las vacantes de esos ministros bajo la vía tradicional que hubiera obligado a una votación en el Senado al no tener garantía absoluta que sus candidatos pudieran llegar al cargo.
Con la aprobación de la reforma judicial, que llevó a votación en urnas a Jueces y Magistrados, logró la elección de Gilberto Bátiz y Claudia Valle, quienes encabezaron el listado en los acordeones distribuidos por miembros de ese partido.
Gilberto Bátiz, quien se desempeñó como Magistrado electoral en Chiapas (2019-2024) y que a partir del 1 de noviembre presidirá la Sala Superior; y la Magistrada Claudia Valle, quien antes de este encargo fue proyectista en juzgados federales y secretaria de Acuerdos en el Tribunal Electoral, son cercanos a la 4T.
Aunque ya el Tribunal tenía votaciones favorables a proyectos que beneficiaban a la 4T, con una mayoría de tres votos con la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, cada vez era más difícil llevar sus proyectos adelante.
Ahora tendrá la garantía de cinco votos frente a dos de los Magistrados disidentes Janine Otálora y Reyes Rodríguez.
Una de sus resoluciones más recientes fue justamente negar la ilegalidad en el uso de acordeones en la elección judicial, con el argumento de que no se comprobó quiénes los produjeron y distribuyeron entre los electores, de modo que no se podía demostrar el impacto real en los resultados.
Tras asumir el cargo, el Magistrado Bátiz dijo que llega al Tribunal Electoral a consolidarlo, y confió en que haya más consenso que disenso.
“Estoy listo para sumarme a este concierto de voces y ser, justamente, elocuente en las determinaciones que habremos de tomar en este consenso y en este conjunto. No sin abandonar, como siempre, la discusión, el disenso y el consenso, que eso es lo que tenemos que construir siempre”, afirmó.
Al acto protocolario en la Sala Superior llegaron 7 de 9 Ministros de la nueva Suprema Corte, así como 3 de 11 consejeros electorales, pues el resto ya está de vacaciones.
A invitación de la presidenta Mónica Soto asistió el polémico José Luis Vargas, conocido como “Magistrado Billetes” por una acusación de enriquecimiento de 36.5 millones de pesos y de quien fue su aliada durante su conflictiva gestión al frente el TEPJF.
También estuvieron exintegrantes de la Sala Superior, como Salvador Nava, quien fue asesor en materia electoral de Claudia Sheinbaum.
La Magistrada Janine Otálora, quien junto con Reyes Rodríguez, quedó en minoría en el TEPJF, anticipó que dejará su cargo el 31 de octubre, a pesar de que la ley le permite continuar en el cargo hasta el 2027.
Su eventual salida abrirá la discusión sobre si su cargo debe quedar vacante o debe llamarse al segundo lugar de la pasada elección, que es María del Rocío Balderas, extitular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación hasta el 2022, y quien también aparecía en algunos acordeones.
Concentra el poder
Morena y sus aliados tienen el control absoluto de los poderes en México.
- El Ejecutivo con Claudia Sheinbaum.
- El Legislativo, en ambas cámaras, Senado y Diputados.
- El Judicial con magistrados afines a la 4T.
HLL
