Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Canadá acordaron un plan que incluye diálogo de seguridad para luchar contra el crimen y confiaron en que revisión de T-MEC sea positiva.
En conferencia de prensa, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, destacó el fortalecimiento de una alianza estratégica integral en áreas clave como comercio, seguridad, medioambiente y migración.
Vamos a crear un nuevo diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas”, dijo en Palacio Nacional.
Carney planteó que Canadá y México buscarán aprovechar la revisión del T-MEC “para que podamos utilizar este tratado de manera más eficaz”.

Destacó que ambos países se complementan en sus fortalezas y pueden ser clave para mantener a América del Norte como “la región más competitiva de todo el mundo”.
“Obviamente, vamos a cooperar de manera directa, como siempre lo hemos hecho, el T-MEC es la fortaleza del conjunto de los tres países, eso es lo que es América del Norte y contribuye a que América del Norte sea la envidia de todo el mundo.
“Nosotros estamos comprometidos a trabajar con ambos socios, que se den oportunidades para mejorar el acuerdo y trabajaremos en esas áreas, estoy seguro de que los estadounidenses y los mexicanos están teniendo las mismas ideas para mejorar y vamos a movernos de manera conjunta”, indicó.
El Mandatario canadiense reconoció también la solidaridad de México durante la pasada temporada de incendios forestales.
Quisiera aprovechar esta oportunidad, a nombre de todos los canadienses, para agradecerle, señora Presidenta, y al pueblo mexicano, el apoyo que los bomberos mexicanos brindaron a Canadá este verano”, mencionó.
Al referirse a los preparativos para el Mundial de 2026, que será organizado conjuntamente por México, Canadá y Estados Unidos, el Primer Ministro agradeció el regalo de Sheinbaum de una pelota artesanal.
“El Mundial hará que podamos construir más infraestructura, que incluye mucho más de lo que durará el pitido del último partido”.
Asimismo, enfatizó que el evento es una oportunidad económica y simbólica para los tres países anfitriones.
“Somos la región más importante”
En tanto, la presidenta Sheinbaum dijo que están convencidos que el tratado comercial es lo mejor para los tres países.
“Este tratado no sólo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos, coincido plenamente en que somos la región más importante en términos económicos del mundo.
“El T-MEC es una prueba de que cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo”, expuso.
Del mismo modo, mencionó que las visas de trabajo en Canadá se mantendrán.
“Son muy útiles para la economía canadiense y acordamos que se mantienen, obviamente, en el marco del respeto de la política de Canadá. Y nuestros ministerios de trabajo van a seguir colaborando en este plan de acción que definimos”, apuntó la Mandataria.
Acuerdan colaboración en seguridad
La parte de seguridad del acuerdo, apuntó Carney, se diseñó para combatir a grupos criminales transnacionales -tanto canadienses como mexicanos- que operan en ambas naciones.
Sí hay carteles de un País en otro, pero también viceversa. Hay pandillas canadienses que operan en México; cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información, estamos profundizando esta cooperación”, apuntó Carney.
Pese a que ambos fueron cuestionados sobre la posible conformación de un frente común para mantenerse unidos ante los embates de Trump en el contexto del tratado de libre comercio, los mandatarios aseguraron que están dispuestos a trabajar en pro del bienestar de los tres socios.
“El T-MEC es la fortaleza del conjunto de los tres países, eso es lo que es América del Norte, y eso contribuye a que América del Norte sea la envidia de todo el mundo”, aseguró el Primer Ministro.
Antes de las reuniones de trabajo y tras la ceremonia de bienvenida, Sheinbaum y Carney intercambiaron presentes.
La Presidenta ofreció un cofre y un estatuilla elaboradas por personas indígenas, mientras que el Primer Ministro entregó un balón y una chamarra deportiva con motivos de su país.
Las declaraciones a la prensa se desahogaron luego de una reunión entre los mandatarios y miembros de sus gabinetes, además de un encuentro con representantes del CEO Dialogue México-Canadá.
En la primera fila de la conferencia, celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, tomaron asiento Edgar Amador, titular de Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Alicia Bárcena, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; el Canciller Juan Ramón de la Fuente y Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
JJJC
