Es época de inscripciones a diversos programas del Bienestar y eso es aprovechado por defraudadores. Foto: @apoyosbienestar

Ciudad de México.- Aprovechándose de lo solicitados que son los apoyos federales que otorgan diversos programas del Bienestar, una nueva estafa ha cobrado fuerza en redes sociales y grupos de WhatsApp, por un supuesto bono para mujeres desde los 18 años.

Se trata de un bono dirigido a mujeres de 18 a 63 años, denominado Bono Mujer, el cual es de 2,750 pesos.

Ante la circulación de este supuesto apoyo, la Secretaría del Bienestar desmintió la información y llamó a la población a no caer en este tipo de engaños, sobre todo en este periodo de inscripciones.

La dependencia precisó que personal del Gobierno de México verifica la documentación y confirma el registro en todo momento.

En ningún momento se solicitará un depósito, transferencia bancaria ni datos bancarios, ya sea en persona o por medio de mensajes de texto y sitios web”, resaltó.

Además, el secretario Técnico del Gabinete de Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reiteró que no existe ninguna entrega de un bono a mujeres.

Y agregó: “Lo que sí existe es la Pensión Mujeres Bienestar para las mexicanas que tengan entre 60 y 64 años y los registros son PRESENCIALES”.

¿Qué pasa si caigo en el fraude?

Se desconoce qué consecuencias hay si se cae en dicho fraude, sin embargo se podría tratar de robo de información personal, bancaria u otros datos sensibles.

¿Cómo reconocer un fraude?

La Secretaría del Bienestar también hizo un llamado a la población para estar alerta y utilizar siempre los canales oficiales del Gobierno de México, como el portal de Programas para el Bienestar.

Entre las señales de alerta mencionadas destacan:

  • Mensajes con enlaces que prometen bonos.
  • Sitios con dominio distinto a gob.mx.
  • Solicitudes de pago para gestionar algún registro.

Recomendaciones:

  • No dar clic en enlaces desconocidos ni proporcionar datos personales.
  • Si recibe una liga sospechosa con dominio diferente a gob.mx, evite acceder y repórtela.
  • Si le solicitan dinero para realizar un registro, ignórelo.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *