La venta de huachicol regresó a las autopistas de México.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- En enero pasado, el Gobierno federal presumió el desmantelamiento de puntos de venta de gasolina robada en diferentes autopistas del País.

Pero nuevamente regresaron los huachicoleros a las carreteras.

En las rutas del Estado de México, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, la venta de gasolina ocurre a la vista de todos.

Incluso REFORMA ubicó patrullas de la Guardia Nacional en la autopista México-Querétaro que conviven con los huachicoleros, quienes hasta les lavan la patrulla.

Incluso oficiales de la Guardia Nacional conviven con los huachicoleros en la autopista México-Querétaro./Foto: Agencia Reforma 

Hace ocho meses se realizó un desmantelamiento de negocios huachicoleros en la autopista México-Querétaro, así como en la México-Puebla y en la Querétaro-San Luis Potosí, por parte de militares y agentes federales.

Además, en julio pasado se desmanteló una gran bodega en la México-Querétaro donde se reportaron 32 huachicoleros detenidos, entre ellos el líder de la banda, Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, quien operaba una red de robo, distribución y venta en Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Las autoridades decomisaron equipos, automóviles, dinero en efectivo, armas y pipas valuadas en 150 millones de pesos, además de que confiscaron 16 millones de pesos en efectivo.

El operativo fue aplicado en puntos de venta de huachicol en la autopista, donde REFORMA ha documentado que solo en un tramo de 4 kilómetros operan más de 40 puntos de venta.

Un reporte de autoridades federales señala que en por lo menos 20 tramos carreteros del País sigue la venta de huachicol.
El informe señala las rutas de trasiego, acopio de hidrocarburos o ductos afectados por piquetes.

Resalta que la venta ilegal de combustible conecta puertos, refinerías, ductos estratégicos y corredores industriales de gran movimiento.

Ese traslado ilegal de combustible prendió focos rojos en las autoridades federales derivado de las crecientes denuncias de Pemex sobre la ordeña de producto, así como de las acciones de Inteligencia Naval y del Ejército sobre el movimiento de huachicol fiscal desde las aduanas que tienen a su cargo.

El transporte de hidrocarburos de origen ilícito incluye vías de tren y su acopio en alrededor de municipios, principalmente de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tabasco, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Baja California, advirtieron fuentes federales.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *