Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles. Foto: Captura de video

Los Ángeles, Estados Unidos.- Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles, aseguró que las detenciones de personas mexicanas durante redadas han comenzado a disminuir.

El cónsul compartió que a partir de las visitas diarias que realiza el personal de Protección del Consulado al centro ICE B-18, en el centro de Los Ángeles, se ha dado cuenta que las detenciones por parte de autoridades migratorias han bajado.

A mediados del mes de junio entrevistábamos en promedio entre 25 y 30 personas por día, mientras que esta última semana hemos entrevistado en promedio alrededor de cinco o seis personas diarias”, señaló González Gutiérrez.

Indicó que a pesar de esta reducción, el personal del consulado visita diariamente el edificio B-18, incluso los fines de semana, para garantizar que los y las connacionales tengan acceso a medicamentos, alimentación, agua y representación legal.

Refirió que aunque las detenciones hayan bajado, “es importante tener presente que esta situación puede cambiar en cualquier momento, por lo que es fundamental mantenerse preparados”.

Recordó que el consulado de México en Los Ángeles cuenta con orientación legal confiable de manera gratuita.

Repatrian a casi 76 mil mexicanos

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, del 20 de enero al 31 de julio, 75 mil 914 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos.

Detalló que, del total 36 mil 162 ingresaron a alguno de los Centros de Atención que se ubican instalados en estados fronterizos además 13 mil 978 llegaron por vía aérea al AIFA, Villahermosa o Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de “México te abraza”.

Mientras tanto, 25 mil 774 migrantes decidieron no ir a estos Centros, recibieron: carta de repatriación, alimentos (box lunch), acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia su lugar de origen.

El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales, pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos decir que esta estrategia contamos con el apoyo de los gobiernos de los estados donde se instalaron los centros de atención (…)”.

Cabe mencionar que, el 20 de enero comenzó la administración del presidente Donald Trump, la cual ha impulsado una política antimigratorias por medio de deportaciones voluntarias así como redadas para deportar a migrantes, entre ellos a mexicanos.

Leer la nota completa aquí

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *