Con información de agencia El Universal
Ciudad de México.- Luego que Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, fue captado en un hotel en Tokio, Japón, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a quienes desempeñan un cargo público a comportarse adecuadamente y a ejercer el poder con humildad.
Nosotros, mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento juarista, que es que no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre. Entonces, todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente”.
“Siempre el poder debe ejercerse con humildad, siempre; esa es mi posición y siempre va a ser. Y ya cada quien pues tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento, siempre”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
El fin de semana, Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, fue captado en un hotel en Tokio, Japón, junto con el diputado Daniel Asaf, ex mano derecha del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El periodista Claudio Ochoa Huerta posteó imágenes de “Andy” en el Hotel Okura, considerado de cinco estrellas.
En las imágenes se observa al hijo de López Obrador con una gorra y lentes oscuros.
El Okura, ubicado en el distrito financiero de Toranomon, en el barrio de Minato, es el hotel de lujo más moderno que pueda encontrarse en Tokio “o en cualquier otro lugar”, de acuerdo con la Guía Michelin.
El precio por alojarse una noche en el lugar está entre 92 mil yenes (alrededor de 11 mil 550 pesos) hasta 392 mil yenes (alrededor de 49 mil 213 pesos).
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Mandataria federal dijo que todos tienen derecho de visitar cualquier País, pero aclaró que para los que conforman el movimiento de transformación existen principios bajo los cuales deben actuar.
Como lo he dicho siempre y lo voy a seguir diciendo: el poder se ejerce con humildad, con humildad. Esa es mi posición y siempre va a ser, siempre. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos”, manifestó.
Por otra parte, luego de que a Mario Delgado se le vio también de paseo en el Hotel Pousada en Portugal, el titular de la SEP aseguró que sí viajó a Europa, pero con sus propios recursos.
“Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”, aseguró.
¿Quién es Daniel Asaf?
Daniel Asaf Manjarrez es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y empresario restaurantero de origen libanés.
El empresario fungió como Coordinador de Morena en las delegaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en el proceso electoral para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, subcoordinador general de la estructura electoral del partido guinda, coordinador de proyectos para promover el turismo en la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (CDMX) y asesor de la Secretaría de Turismo en la CDMX.
También fue exasesor del hoy secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués de 2012 a 2017; en 2018 se anunció como coordinador del grupo de Ayudantía encargado de la Seguridad del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
El cuantioso sueldo de Daniel Asaf como jefe de Seguridad de AMLO
Asaf Manjarrez estaba a cargo de la seguridad del entonces presidente López Obrador, dentro de sus principales funciones, estaban proveer información, asesoría y apoyo técnico al Mandatario federal, por dichas actividades recibía la cuantiosa cantidad de 99 mil 574 pesos mensuales.
De acuerdo a la declaración patrimonial y de intereses del empresario alojada en Declaranet, aunado a su salario, también reportó otro ingreso por 40 mil pesos producto de su actividad industrial / comercial, percibiendo un total de 139 mil 574 pesos al mes.
En ese entonces, el coordinador de Ayudantía también reportó que tenía un departamento de 2.5 millones de pesos y un automóvil Infiniti 2016 con un valor de 644 mil 900 pesos.
Daniel Asaf miembro de “El Clan” liderado por Andy López Beltrán
Cabe destacar que en diciembre del 2023 el periodista Carlos Loret de Mola lanzó el primer episodio de la serie de reportajes hechos en Latinus, sobre “El Clan”, una red de corrupción con la que el empresario Amílcar Olán se hizo acreedor de contratos gubernamentales millonarios que le dejaron fastuosas ganancias.
En dichos reportajes, Loret de Mola reveló que “El clan” estaba integrado por los hijos del entonces presidente López Obrador y que también participaba el que en ese entonces era uno de sus hombres más cercanos, Daniel Asaf, quienes formaron una red de tráfico de influencias.
De acuerdo con Latinus, Asaf es el cooordinador de la red de tráfico de influencias del Clan también conocido como “El Gallo”, mientras que Andy es el cerebro.
Asaf destaca en esta red como el engrane que facilita reuniones, contactos y contratos de medicinas y equipo médico, y también de material para el Tren Maya, detalló Loret de Mola.
Explicó que “nada más el negocio de extraer, vender y transportar el balasto que se utiliza en las vías del famoso tren, les ha significado unos 2 mil millones de pesos”.
En los audios que reveló el reportaje, Amílcar Olán (amigo íntimo de los López Beltrán), habla constantemente de Daniel Asaf. De sus múltiples citas y de cómo cierra los negocios con él y con el hijo del Presidente.
Vine a hablar con Daniel Asaf”. “Voy a ver al Gallo”. “Voy a una comida con El Gallo”. “Ahorita le voy a mandar mensaje al Gallo”. “Ni siquiera el Bobby (Gonzalo López Beltrán), es con El Gallo”. “Es el que manda aquí”, remató Amílcar en los audios presentados.
DAR
