Ciudad de México.- Héctor Saúl Téllez, diputado federal del PAN, advirtió que la implementación de medidas restrictivas a las aerolíneas mexicanas por parte de Estados Unidos podría generar pérdidas millonarias para México.
Ese costo, que tendrán que asumir las compañías, áreas y el resto de los mexicanos, es resultado de la decisión de la administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador de sacar los vuelos de carga del AICM para llevarlos al AIFA, reprochó el vicecoordinador económico panista.
Si hablamos de un impacto mesurado, si no se atiende esta medida, de una reducción del 20 por ciento de los vuelos de carga y estamos hablando de que se van a incrementar hasta un 30 por ciento los costos logísticos, pero las pérdidas podrían ascender entre 5 y 7 mil millones de dólares”, explicó.
Por su parte, Lilly Téllez comentó que el volumen de carga que se mueve entre México y Estados Unidos equivale a entre 25 y 30 mil millones de dólares anuales.
A los costos de los vuelos de carga se deben sumar las afectaciones al transporte de pasajeros, agregó la legisladora.
“Nos parece que hay incapacidad para proteger los intereses nacionales y a las empresas aeronáuticas de origen mexicano, hay una total falta de planeación estratégica en el tema económico aeronáutico y hay un latente riesgo económico para todo este sector en nuestro país”, expresó Lilly Téllez.
La mañana del sábado, Sean P. Duffy, Secretario de Transporte de Estados Unidos, acusó a México de incumplir el Acuerdo Bilateral de Aviación, por obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses mudarse del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Duffy anunció una serie de medidas que deberán acatar las aerolíneas mexicanas que viajen a Estados Unidos, como presentar ante la autoridad los horarios de todas sus operaciones y solicitar autorización previa antes de operar cualquier vuelo chárter.
El político estadounidense expuso que la salida de los vuelos de carga del AICM era solo para desahogar el aeropuerto, mismas que, tras tres años, no se han materializado
Por lo anterior, la panista Lilly Téllez consideró que en realidad se trató de una simulación para obligar a las aerolíneas a mudarse al AIFA, debido a que esa terminal aérea no tenía operaciones.
“Notamos una clara incapacidad de cumplir acuerdos por parte del Gobierno mexicano de la simulación que han hecho en el tema aeronáutico para tratar de impulsar el Aeropuerto Felipe Ángeles, que no mueve ni siquiera el 10 por ciento de operaciones que hace el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, agrego la legisladora panista.
En el caso de que las autoridades estadounidenses retiren la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta, señaló, habría también una repercusión en el precio de las tarifas para pasajeros.
Por su parte, Alejandra Barrales, Senadora de Movimiento Ciudadano, quien entre 1995 y 2001 ostentó el cargo de secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), pronosticó que las medidas generarán incertidumbre para el gremio aeronáutico.
“Creo que la política pública no se puede improvisar, pero sí hay una que en particular que requiere de certidumbre, planeación, y mucha asertividad, sin duda, es el sector aéreo, por las implicaciones que esto tiene, hablando de seguridad, sobre todo”, mencionó al respecto la emecista.
Además, añadió que es imposible señalar al Gobierno de Estados Unidos, pues están velando por el bienestar de su nación.
“Me parece que no podemos juzgar a ningún País que esté defendiendo lo suyo. Estados Unidos, para su País, está haciendo lo correcto. Está defendiendo su mercado aéreo, está defendiendo sus aerolíneas, su flota, sus empleos, sus trabajadores, su proyección, su turismo, y bueno, eso es lo que deberíamos estar haciendo también nosotros”, afirmó Barrales.
Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que con las nuevas medidas, la Administración “conservadora” de Donald Trump busca obstaculizar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Yo tengo la impresión de que, por bien que haga nuestro Gobierno, no se va a quitar el golpeteo de Estados Unidos. Me parece que es una política de minar y descarrilar a nuestro Gobierno”, expresó Noroña.
JRL
