El fenómeno podría convertirse en huracán mayor; amenaza con lluvias torrenciales e inundaciones en el sur de México. Foto: Conagua

Con información de: Agencia Reforma

Ciudad de México.- El huracán “Erick” con potencialidad destructiva, se formó este miércoles en el océano Pacífico y alcanzó la categoría 1, según reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Se prevé que el ciclón tropical traiga condiciones peligrosas para el sur de México durante la noche de este miércoles y el jueves, incluyendo fuertes lluvias, vientos intensos, marejadas ciclónicas y un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslaves.

Las autoridades meteorológicas advirtieron que Erick podría intensificarse a huracán mayor —categoría 3 o superior— a medida que se acerque a la costa mexicana. Este tipo de huracanes puede generar vientos de entre 180 y 210 kilómetros por hora, con potencial destructivo significativo.

¿Cuáles serán los estados más afectados por Erick?

De acuerdo con el pronóstico, Oaxaca y Guerrero serán los estados más afectados, donde se podrían registrar precipitaciones de hasta 51 centímetros (20 pulgadas), mientras que en Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco se esperan acumulaciones menores, aunque también relevantes.

‘Inundaciones repentinas potencialmente mortales’: EU

Erick se ha convertido en huracán. Se prevé que traiga condiciones de huracán e inundaciones repentinas potencialmente mortales a partes del sur de México esta noche y el jueves”, publicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

El NHC subrayó que en varias zonas incrementa el riesgo de deslaves, por lo que llamó a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sheinbaum prende alarmas 

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mañanera de este miércoles 18 de junio, confirmó que la tormenta tropical “Erick” evolucionó a huracán categoría 1 y se enlazó con los gobernadores de Oaxaca (Salomón Jara) y Guerrero (Evelyn Salgado), así como con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, por el potencial impacto del huracán categoría 1, y del mismo modo la situación actual y precauciones correspondientes.

La Coordinadora señaló que en el y transcurso del día de mañana podría tocar tierra entre Oaxaca y Guerrero, así como evolucionar a huracán de categoría 2 o 3.

La mandataria estatal, Evelyn Salgado, dijo que desde el primer momento se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil para tomar las precauciones necesarias, habilitaron albergues y se mantienen en contacto con todas las autoridades para atender cualquier afectación.

Por su parte, el gobernador oaxaqueño Salomón Jara, mencionó que en Puerto Escondido se instaló la sesión extraordinaria del Consejo Regional de Protección Civil, donde estuvieron presentes la Marina, Guardia Nacional y Defensa, para asignar tareas coordinadas y poner en marcha acciones preventivas oportunas, albergues y puntos de resguardo.

Lluvias fuertes en Guanajuato

Las autoridades meteorológicas alertaron sobre fuertes lluvias, sobre todo en los municipios de Guanajuato colindantes con Michoacán, debido al sistema ciclónico “Erick” que se desarrolla en el Pacífico.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, en su último reporte, señala que el acumulado de lluvia en promedio, en los 46 municipios de la entidad, es ya de 171.5 mm (litros por metro cuadrado”.

Junio está siendo un mes de mucha lluvia, pues al día 18 se lleva un acumulado de 96.8 mm, muy superior al 11.6 mm registrado en el 2024, y muy superior a lo que llovió en todo el mes de mayo que fue de 62.9 mm. El histórico en todo un año es de 631.2 mm, por lo que si sigue lloviendo como hasta ahora se podría superar esa cifra.

“El sistema ciclónico “Erick” se ha formado en las últimas horas. Este huracán podría provocar más lluvia que los anteriores, no solo en las zonas costeras sino también en otras regiones dentro de la zona continental del País. Tomen sus precauciones”, señala el investigador de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Esquivel Longoria.

Por su parte, la Conagua informó que con la entrada de “Erick” se registraron fuertes lluvias en los municipios del sur, como Acámbaro, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Salvatierra, y ligeras en los municipios del corredor industrial, con rachas de vientos hasta de 60 kilómetros por hora, “por lo que hay que estar atento a  los avisos de las autoridades”.

Por su parte la Secretaria del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, también alertó sobre la presencia de lluvia de ligera a fuerte en diversos municipios, con rachas de viento, como efecto de este huracán que entrará la madrugada de este jueves por las costas de Guerrero.

“Para las próximas 24 horas  se esperan lluvias ligeras para la mayor parte de la entidad y moderadas en la zona norte. Se recomienda vigilancia por el desbordamiento de arroyos y deslaves en las carreteras”, indicó la Secretaria.

Las presas siguen subiendo sus niveles, y en promedio, los principales embalses se encuentran a un 55.1%. La presa del Palote se elevó a un 34%, en tanto que la presa Solís, está ya a un 62%.

 

JRL / JB

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *