Con información de: AM
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En medio del debate nacional sobre la prohibición o autorización del uso de celulares inteligentes en escuelas, diputados locales de Morena, que controlan el Congreso de Tamaulipas, aprobaron un decreto para reformar la Ley de Educación Estatal y regular el uso de estos dispositivos en planteles de nivel básico.
La propuesta fue presentada el pasado 25 de febrero por el grupo parlamentario del PAN, a través de la diputada María del Rosario González Flores.
La presente iniciativa tiene como objeto habilitar que en las escuelas de educación básica, previo acuerdo favorable de las brigadas de cada plantel, pueda evitarse el ingreso de teléfonos inteligentes a las aulas en beneficio del aprendizaje y la salud mental de niñas y niños”, afirmó.
De acuerdo con el decreto, que adiciona el numeral tres al artículo 88 de la Ley de Educación para Tamaulipas, se estableció que las brigadas de cada plantel de educación básica serán las responsables de promover acciones para evitar el uso de teléfonos móviles inteligentes durante el horario escolar.
El artículo segundo transitorio señala que, en un plazo improrrogable de 90 días hábiles tras la entrada en vigor, deberán quedar conformadas las brigadas en cada escuela.
“Resolverán sobre la prohibición de teléfonos móviles inteligentes, así como los mecanismos de implementación, informándolos a la autoridad educativa a más tardar 30 días después de su adopción”, precisó.
Durante su intervención, la diputada panista advirtió sobre los riesgos asociados al uso excesivo de estos dispositivos por parte de niñas y niños, como bajo rendimiento académico, fatiga, falta de concentración y problemas de salud mental, incluyendo ansiedad y depresión.
“La reforma faculta a las brigadas de seguridad escolar, integradas por directivos, docentes, padres de familia y alumnos, a establecer, por acuerdo democrático, medidas que restrinjan el uso de teléfonos inteligentes durante el horario escolar”, subrayó.
Además, indicó que la iniciativa surge a partir de múltiples llamados de padres de familia en diversos planteles del estado, preocupados por el uso inadecuado de estos dispositivos dentro de las aulas.
También comentó que las brigadas podrán promover acciones para evitar el uso de teléfonos móviles en horario escolar, con el fin de fortalecer el ambiente académico y la convivencia.
¿Y en Guanajuato?
El pasado 1 de mayo, el diputado Víctor Zanella Huerta, del PAN, presentó una iniciativa para regular el uso de celulares en las escuelas de Guanajuato, para proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso, el grooming, el sexting y la ciberdependencia.
Se trata de una reforma a la Ley de Educación para el Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, para establecer protocolos para la regulación del uso de dispositivos de telefonía celular y tecnologías de la información.
Como antecedente, el miércoles 19 de febrero, por unanimidad de votos, se aprobó en el Congreso de Querétaro la prohibición de dispositivos tecnológicos en planteles de educación básica y media superior.
La medida entró en vigor el jueves 20 de febrero en instituciones educativas públicas y privadas del Estado de Querétaro. Su objetivo es proteger y garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Divide opiniones
Las opiniones entre docentes y alumnos sobre la regulación de los teléfonos celulares son divididas, pues aunque los maestros dicen que sería buena la regulación pues son un distractor, estudiantes mencionan que estos son indispensables para el aprendizaje.
Prohibir por prohibir no es la solución
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, advirtió que el prohibir por prohibir no trae soluciones en automático.
En entrevista y sin adelantar vísperas si esta propuesta sería respaldada por el Gobierno de Guanajuato, el Secretario agregó que se requiere hacer un análisis muy exhaustivo, para establecer si es la mejor solución.
JRL
