Washington DC.- México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10 % impuesto por EU, pero ambos países siguen sujetos a los aranceles de 25 % contra productos fuera de T-MEC y de exención para productos de T-MEC.
La Administración Trump anunció que Estados Unidos mantendrá vigente el arancel de 25 % contra los productos importados desde México y Canadá fuera del tratado de comercio regional (T-MEC), y que en el caso mexicano representan 50.2 % de las exportaciones mexicanas.
Según con información oficial publicada por la Casa Blanca, México y Canadá no estarán sujetas al arancel global del 10 % anunciado este miércoles por el Presidente Donald Trump y los productos que cumplan con las reglas del T-MEC mantendrán el trato preferencial de arancel cero tal como anunció el 7 de marzo pasado.
Decenas de otros países enfrentarán aranceles adicionales de entre el 10 y el 50 %, pero México y Canadá estarán exentos la tasa arancelaria de base.
Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, señala la hoja informativa de la Casa Blanca.
“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0 por ciento, los productos que no lo cumplen tendrán un arancel del 25 %, y los productos de energía y potasa que no lo cumplan tendrán un arancel del 10 %”.
La hoja informativa señala que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 %.
Según estimaciones del Instituto Cato compartidas con Grupo Reforma en marzo, 50.2 % de las exportaciones mexicanas a EU en 2024, con un valor monetario de de 253 mil millones de dólares fueron comerciadas bajo el régimen arancelario de Nación Más Favorecida (NFM) y no bajo el régimen del T-MEC.
De acuerdo con los mismos datos, las exportaciones mexicanas a EU que fueron comerciadas bajo el régimen arancelario del T-MEC en 2024 representaron 49.7 %, con un valor monetario que supera los 249 mil millones de dólares; estas serán las únicas que seguirán gozando de cero arancel.
Además de lo anterior, Trump mantendrá vigentes aranceles específicos de 25 % para productos como automóviles, acero y aluminio; en la información distribuida por la Casa Blanca no queda claro si ser exportados bajo el T-MEC ayudaría a dichos productos a no enfrentar tales aranceles.
¿Falso o loco?
El Presidente Donald Trump presentó ayer desde la Casa Blanca cifras de aranceles contra Estados Unidos muy altas y “completamente falsas”, advirtió el economista estadounidense Paul Krugman.
Se ha vuelto completamente loco”, escribió el Premio Nobel de Economía (2008) en su blog informativo.
“No se trata sólo de que parezca estar imponiendo aranceles mucho más altos de lo que casi nadie esperaba. También está haciendo afirmaciones falsas sobre nuestros socios comerciales -no estoy seguro de si son mentiras, porque podría ser un verdadero ignorante- que los enfurecerán y les dificultarán mucho dar marcha atrás”.
El economista pone de ejemplo la Unión Europea que, dice, aplica un arancel promedio a los productos estadounidenses de menos de 3 por ciento.
¿De dónde entonces saca el porcentaje de 39 por ciento?, No tengo idea”.
HLL
PIE DE FOTO:
LE2R_08FIRMA1_WEB_20
México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10% impuesto por EU, pero ambos países siguen sujetos a los aranceles de 25%./Foto: Especial
