Del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la primera Semana Nacional de Vacunación. Foto: Archivo AM

Con información de: López-Dóriga Digital y Milenio

Ciudad de México.- David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, anunció que del 26 de abril al 3 de mayose llevará a cabo la primera Semana Nacional de Vacunación, en la que se aplicarán 14 biológicos del esquema básico que van estar disponibles en hospitales, clínicas y escuelas del país.  

El objetivo es controlar enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis y rubéola.

(Las vacunas) han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida y son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad. Próximamente del 26 de abril al 3 de mayo tendremos la primera semana nacional de vacunación”, destacó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Prevenir y crear inmunidad de rebaño

Detalló que las vacunas previenen enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influencia, el tétanos, “las vacunas además producen protección comunitaria, cada uno que se vacuna puede alcanzar lo que llamamos inmunidad de rebaño reduciendo la propagación de las enfermedades”.

¿Dónde pondrán las vacunas? 

Dijo que estarán disponibles las vacunas en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios, y otros lugares accesibles y todas las vacunas son gratuitas.

¿Qué vacunas aplicarán? 

De acuerdo con lo expuesto por la Secretaría de Salud, las vacunas que se aplicarán durante la primera semana nacional de vacunación son las que se consideran dentro del esquema nacional, dosis que hay que hacer mención, no contarán con ningún costo. 

  1. Tétanos, difterina (Td)
  2. Sarampión, rubeola (SR)
  3. Hepatitis B (Antihepatitis B)
  4. Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH)
  5. Tétanos, difterina, tos ferina (Tdpa)
  6. Pentavalente acelular
  7. Neumococo
  8. Rotavirus
  9. SRP
  10. DPT
  11. Influenza inactivada
  12. Poliomielitis tipo Sabin
  13. Varicela
  14. Hepatitis A

La campaña se realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último ‘Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México’ de la Secretaría de Salud, con fecha el 28 de marzo.

De los casos, dos son importados, 20 están “relacionados a importación” y 38 tienen su “fuente de infección en estudio”.

Casi todos, 56, se han detectado en Chihuahua y los otros cuatro han sido en Oaxaca.

La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras relacionadas con esta enfermedad en el país en una décadas.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *