Sheinbaum confirma que lo recaudado del IEPS irá directo a combatir diabetes e hipertensión. Foto: unsplash.com

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no tiene sustento la preocupación de la iniciativa privada acerca del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.

“Sí, pero no, no tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del País y el objetivo -entiendo pues su preocupación- pero desde nuestra perspectiva es que se consuma menos.

¿Por qué queremos que se consuma menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Cámaras empresariales pidieron ayer a los diputados frenar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas.

Argumentaron que no es un “impuesto saludable” y dañará a “tienditas en el País”.

Ante esto, esta mañana en Palacio Nacional, la Mandataria federal negó que las “tienditas” resulten dañadas con el IEPS a bebidas azucaradas.

“No, no va a ocurrir, no va a ocurrir”, aseguró.

Durante una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, los líderes empresariales confrontaron la visión gubernamental que busca incrementar el IEPS en el Paquete Económico 2026, con la intención de reducir en 7 por ciento el consumo de refrescos y recaudar 41 mil millones de pesos.

La Mandataria federal mencionó que ya hay pláticas con la iniciativa privada y la Secretaría de Salud con el fin de promover bebidas más saludables y adelantó que lo que se recaude con el nuevo impuesto se destinará a la atención de la diabetes e hipertensión.

“Entonces, hay pláticas con ellos (con la IP) y con Secretaría de Salud, y puede seguir habiendo (pláticas), porque deben promoverse bebidas más saludables.

“Y lo que, si se llega a recaudar, se va directo a la atención a diabetes e hipertensión”, agregó.

Advierten empresas golpes con más impuestos

En una mesa de trabajo ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, diversas cámaras empresariales, asociaciones y cooperativas rechazaron enérgicamente las propuestas del Gobierno federal para el Paquete Económico 2026, las cuales buscan aumentar los ingresos a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos, y videojuegos. El consenso de la Iniciativa Privada (IP) fue que estas medidas no solo son inefectivas para combatir problemas de salud como la obesidad, sino que también tendrán efectos económicos devastadores en el consumo popular y en la supervivencia de los pequeños negocios a nivel nacional.

El sector tabacalero, representado por Gastón Zambrano, advirtió sobre las serias consecuencias del propuesto aumento del IEPS del 30% a los cigarros, señalando que actualmente el 70% del precio al consumidor ya son impuestos. Este incremento elevaría el costo de una cajetilla por encima de los 100 pesos, ampliando la brecha con el cigarro ilegal, cuyo mercado ya controla el 20%. El representante aseguró que, de aprobarse, el crimen organizado se convertiría en el líder del mercado de cigarros, controlando hasta el 50% del mismo, además de alertar que la industria legal ya no puede vender en 250 municipios del país.

Respecto al IEPS a bebidas azucaradas, Andrés Massieu de la Asociación Mexicana de Bebidas y Patricio Caso de Concamin desmintieron su efectividad como “impuesto saludable”, argumentando que el consumo se ha mantenido estable mientras la obesidad crece, y que el producto solo aporta cerca del 5 % de las calorías de los mexicanos. Además, la propuesta genera una paradoja al incrementar más el impuesto a las bebidas con edulcorantes no calóricos (de cero a tres pesos) que a las calóricas, haciendo que la opción supuestamente más saludable resulte más cara. Vicente Gutiérrez de Concanaco señaló que la medida dañaría a más de un millón de “tienditas”, pues el 85 % de sus ventas son refrescos, llevando a las empresas a la informalidad.

Finalmente, las críticas también se extendieron a la economía digital y los juegos de azar. Pierre Claude Blaise, de la Asociación Mexicana de Ventas Online, alertó que ampliar los esquemas de retención de IVA e ISR a plataformas digitales, aplicando tazas de 2.5 % y 4 % a ingresos brutos, sería “devastador para las Pymes”, absorbiendo hasta el 80 % de sus utilidades y creando una crisis de liquidez. Por su parte, la Asociación Latinoamericana de Internet pidió retirar un artículo del Código Fiscal que permitiría el acceso en tiempo real a las operaciones, lo cual consideran inconstitucional. El sector de juegos y sorteos también advirtió que el aumento del IEPS del 30 % al 50% agravaría la migración al sector informal y la competencia desleal.

TE PUEDE INTERESAR:

AM

Sheinbaum confirma que lo recaudado del IEPS irá directo a combatir diabetes e hipertensión. Foto: unsplash.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *