Con información de Abel Barajas
Ciudad de México.- La magistrada Lilia Mónica López Benítez, ex consejera del desaparecido Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y una de las voces más críticas de la reforma judicial, presentó este jueves su renuncia como magistrada de circuito, tras casi cuatro décadas de carrera en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
No es una derrota, me voy con dignidad”, dice en su despedida
En un mensaje público al término de la sesión del pleno del Séptimo Tribunal Colegiado Penal de la Ciudad de México, López Benítez aseguró que su salida “no significa una derrota”.
Sigo creyendo en el poder transformador del derecho. Me voy con la serenidad de quien resistió sin renunciar a sus principios, con la certeza de que el tiempo pondrá en su lugar a quienes confundieron el servicio con la sumisión y el poder con la justicia”, expresó la magistrada ante sus colegas.
López Benítez explicó que la reforma judicial no solo cesó nombramientos, sino que “quebró proyectos de vida y vocaciones”, aunque reiteró que se retira “aferrada a la dignidad como última trinchera”.
La reforma judicial “cambió el alma de la justicia mexicana”
Durante su intervención, la juzgadora lamentó que la reforma judicial de 2024 haya transformado instituciones que representaban el mérito y la independencia judicial, pilares que —afirmó— sostenían la igualdad ante la ley.
He visto a colegas forzados a dejar sus cargos, no por ineptitud, sino por haber honrado su deber. Nosotras, juezas y magistradas que derribamos techos de cristal, fuimos cesadas sin ninguna consideración”, sostuvo.
López Benítez advirtió que la independencia judicial “no se hereda, se defiende cada día”, y que aunque deje los tribunales, no abandonará la defensa de la justicia, la democracia y la dignidad humana.
Un país sin juezas y jueces independientes es un país indefenso”, sentenció.
Le niegan licencia de tres días y presenta su renuncia
La magistrada renunció tras un conflicto administrativo con el Órgano de Administración Judicial (OAJ), instancia que sustituyó al CJF.
El organismo le negó una licencia sin goce de sueldo de tres días, argumentando que su ausencia dejaría incompleto el colegiado, pues sus dos compañeras magistradas habían sido recién electas.
Absurdamente, hace un par de semanas pedí una licencia sin goce de sueldo y se me negó. La conclusión fue: ‘cesada pero necesaria’”, ironizó la funcionaria durante su discurso de despedida.
Una carrera de 36 años en el Poder Judicial
De 64 años de edad, López Benítez acumuló 36 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación, donde inició como oficial judicial, actuaria y secretaria proyectista en juzgados de la Ciudad de México y Yucatán.
En 1994 fue nombrada jueza de distrito y en 1999 ascendió a magistrada de circuito.
En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la designó consejera del CJF por un periodo de cinco años, aunque su gestión terminó el 31 de agosto de 2025 por efectos de la reforma judicial.
Al día siguiente, regresó a su cargo en el Séptimo Tribunal Colegiado Penal, donde solo despachó 45 días, pese a que podía permanecer hasta 2027, cuando se renovará la mitad restante de los jueces y magistrados federales.
RAA
