Con información de Jesús Guerrero y Nadia Rosales
Chilpancingo, Guerrero.- Las fuertes lluvias de las últimas 48 horas causaron inundaciones en varios municipios de Guerrero y el norte de Veracruz.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero reportó casas inundadas en Pungarabato y el arrastre de seis vehículos en Zihuatanejo.
En su reporte, Protección Civil afirmó que debido a la tormenta tropical “Raymond”, al menos seis vehículos fueron arrastrados por el agua que inundó varias calles del centro de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande.
También mencionó que, por las intensas precipitaciones, hubo crecida de arroyos en ese municipio.
Personal de Protección Civil auxilió a los automovilistas que se quedaron varados en las calles de este destino turístico de Guerrero.
Una lluvia ocurrida la noche del miércoles en el municipio de Pungarabato, en la región de Tierra Caliente, dejó un saldo de 48 viviendas inundadas en las colonias Progreso, La Conchita, Esquipula, El Calvario y Tierra Blanca, en la cabecera municipal de Ciudad Altamirano.
También hubo casas inundadas en la comunidad de Las Querendas, perteneciente a ese mismo municipio.
Veracruz registra deslaves y evacuaciones
En Veracruz, las lluvias dejaron casas inundadas, deslaves y comunidades incomunicadas. Además, hasta 180 personas han sido evacuadas y alrededor de 20 rescatadas, informaron las autoridades.
La gobernadora Rocío Nahle indicó que los municipios de Álamo y Tantoyuca han sido los más afectados, mientras que las costas de Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla también se anegaron.
La lluvia fue intensa en el norte de Veracruz. Aún continúan zonas inundadas en Álamo y Tantoyuca principalmente. Sobrevolamos Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, donde hay anegamientos sobre la orilla del río, la población está bien. Sigue lloviendo en la Huasteca”, comunicó la gobernadora a través de redes sociales.
Sin pérdidas humanas, pero con rescates y albergues
Guadalupe Osorno, secretaria de Protección Civil, informó que no se han registrado víctimas mortales por el temporal lluvioso; sin embargo, se rescataron alrededor de 20 personas que solicitaron auxilio.
Afortunadamente no tenemos pérdidas humanas. Sí hemos tenido rescates, alrededor de 20 personas que solicitaron apoyo o se encontraban en riesgo”, declaró a la prensa local.
El municipio de Álamo, el más afectado, registró el mayor número de personas refugiadas, habilitando como albergue la primaria “Enrique C. Rébsamen”, en el ejido Pueblo Nuevo.
Asimismo, se activó el Plan DN-III-E, con la participación del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
En Álamo tenemos más de 120 personas refugiadas y, en total, suman entre 150 y 180 personas albergadas. El número varía conforme las familias ingresan o deciden regresar a sus hogares”, apuntó.
En Papantla se habilitaron tres refugios temporales, y uno más en Poza Rica y Tihuatlán, debido a las lluvias intensas.
Daños en infraestructura y comunidades incomunicadas
En Pánuco, el malecón “Agustín Lara” registró un desgajamiento, lo que provocó que luminarias, bancas y concreto terminaran en el río.
En el municipio de El Higo, seis poblados quedaron incomunicados debido a que el nivel de los caudales se elevó entre 2 y 2.5 metros cerca de la carretera.
Este día personal de Protección Civil Municipal y el Ejército acudieron a la zona de Los Marcos, donde se verificó que las comunidades de El Hule, El Barranco, Los Marcos, El Aguacate, Cube de los Marcos y Vega de los Marcos permanecen incomunicadas debido a la creciente de arroyos”, informó la dependencia.
Acciones de emergencia en Veracruz
El Gobierno de Veracruz activó tres Puestos de Comando Regionales en Huayacocotla, Poza Rica-Papantla y Álamo Temapache-Cerro Azul, donde opera una Misión ECO de Protección Civil federal.
En acciones conjuntas, las Secretarías de Seguridad, Defensa y Guardia Nacional implementaron los planes Tajín, DN-III-E y GN-A para asistir a la población afectada.
RAA
