En la presentación de los índices de transparencia sobre el desarrollo de las instituciones de seguridad, procuración de justicia y penitenciarias, Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Las Policías, las Fiscalías y los penales estatales fueron reprobados en la aplicación de la legislación para su funcionamiento, según un análisis realizado por organizaciones civiles.

En la presentación de los índices de transparencia sobre el desarrollo de las instituciones de seguridad, procuración de justicia y penitenciarias, Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero coincidieron en que las dependencias registraron bajo cumplimiento de las normativas y opacidad sistemática.

El estudio fue elaborado a partir de solicitudes de información, en el que estados como Coahuila, Colima, Nayarit, Hidalgo y Guerrero omitieron responder a las requisiciones en torno al estado que guardan las Fiscalías y los penales.

“En términos generales, las calificaciones podemos decir que estuvieron alejadas del cero, es decir, tienen un bajo cumplimiento de la normatividad, y esto se ve reflejado en las calificaciones que obtuvieron; observamos una opacidad sistemática en las instituciones, es decir, vimos a las instituciones como cajas negras”, afirmó Asael Nuche, coordinador general del proyecto.

El mayor caso de opacidad se observó en los penales, ya que las instituciones evitaron proporcionar información sobre el estado de fuerza que guardan.

“De manera general tuvimos una respuesta opaca, a veces nula. En la carrera policial dentro de la seguridad y custodia descubrimos que hay falta de información respecto a querer proporcionar el estado de fuerza”, expuso Lizeth Montejano, de Perteneces.

“Esto es sumamente importante porque sabemos cuántas personas privadas de la libertad hay en todos los estados, pero no sabemos cuántos custodios están ahí adentro, eso es uno de los focos de alarma que más nos llamaron la atención () ese es un punto que va a ser trascendental en todo el eje de Intrapen, porque al no tener una cuantía de personal todo lo demás se vuelve opaco”.

Nuche resaltó que en términos generales se identificó una falta de desarrollo policial como consecuencia directa de utilizar a las fuerzas armadas para funciones de seguridad pública, pese a que no están capacitadas para ello.

 Asimismo, resaltó que existe una disminución del estado de fuerza de cuatro por ciento, lo que apunta a un debilitamiento institucional.

“Observamos una reducción de cuatro por ciento, lo cual indica un debilitamiento institucional y una incapacidad para reclutar a policías a la misma velocidad con la que se producen bajas en materia de profesionalización”, declaró.

Además, dijo que la mayoría de las policías no realizan diagnósticos de las necesidades de capacitación y tampoco registraron evidencia de planeación de procesos académicos.

Catalina Kühne, directora ejecutiva de Impunidad Cero, detalló que las Fiscalías enfrentan retos en las áreas de profesionalización y autonomía.

Kühne informó que ninguna Fiscalía cuenta con lineamientos generales para la promoción de su personal y, además, los Ministerios Públicos, Policías de Investigación y peritos, no participan.

La directora añadió que la mayoría de las certificaciones sólo se ofrecen a policías de investigación, mientras que los peritos y fiscales carecen de un aval.

“La mayoría de las certificaciones sólo son a los policías de investigación; lo que les hablaba de los peritos y los fiscales, pues ellos no se certifican en general, lo cual entorpece la capacidad de investigación de las Fiscalías y es bien importante que en las Fiscalías tengan planes de investigación y los peritos estén capacitados, porque es donde empiezan las investigaciones y es donde se dan la mayoría de los delitos”, explicó.

En términos generales, detalló que las Fiscalías obtuvieron una calificación de -58 en el desempeño de sus responsabilidades, es decir, por debajo detalló la media, donde Michoacán fue la mejor evaluada y Coahuila la peor.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *