México.- De acuerdo con un reportaje de El Universal, el consumo de fentanilo en la frontera norte del país ha registrado un aumento estimado de entre 15 % y 20 % en los últimos dos años, según cifras de un centro de rehabilitación de Sonora, uno de los dos estados con mayor consumo de la droga en México, seguido de Baja California, de acuerdo a International Drug Policy Consortium (IDPC).
Estimaciones desde centros de rehabilitación
Un integrante de una asociación civil en San Luis Río Colorado, Sonora, entrevistado por El Universal bajo condición de anonimato debido a la violencia ligada a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, señaló que:
- El consumo de fentanilo ha escalado en la región, aunque todavía no alcanza los niveles de Estados Unidos.
- Con recursos propios, la organización realiza esfuerzos para la prevención, ya que consideran que el gobierno federal “va lento” en la tarea.
- El centro tiene capacidad para atender a 70 personas y detecta que muchos consumidores ingieren fentanilo sin saberlo, pues suele mezclarse con otras drogas como metanfetaminas, heroína y cristal.
Datos forenses en Baja California
El Universal también recoge declaraciones de César Raúl González Vaca, director del Servicio Médico Forense de Baja California, quien informó que:
- Mexicali ya superó a Tijuana como la ciudad con mayor consumo de fentanilo en la entidad.
- En Mexicali, aproximadamente 50 % de los cuerpos analizados presentan rastros de drogas de abuso; de ellos, cerca de 20 % corresponde a fentanilo, lo cual calificó como un nivel alto.
- En Tijuana, aunque el 59 % de los cuerpos dan positivo a alguna droga, la proporción de casos con fentanilo es menor.
González Vaca explicó que los consumidores pueden ser usuarios de varias sustancias o desconocer que las drogas que ingieren contienen fentanilo.
Análisis de asociaciones civiles
Según El Universal, Lourdes Angulo Corral, cofundadora de la asociación civil Integración Social Verter, destacó que:
Desde 2019 comenzaron a detectar fentanilo en pruebas rápidas aplicadas a muestras de heroína en Mexicali.
Ese año, cuatro de cada diez pruebas resultaban positivas; en 2020 la cifra llegó a 50 % y actualmente todas las muestras de opioides analizadas contienen fentanilo.
Angulo Corral advirtió que prácticamente todas las personas que consumen opioides en Mexicali lo hacen mezclados con fentanilo, lo que representa un problema creciente que no está siendo atendido por las autoridades federales.
Contexto regional
De acuerdo con lo expuesto en la nota de El Universal, el consumo de fentanilo mezclado con otras drogas comenzó a detectarse en Baja California a finales de 2018. Además, la especialista Angulo Corral mencionó que esta problemática se observa en varias ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales y Ciudad Juárez, así como en urbes no fronterizas como Hermosillo.
Con información de Manuel Espino / El Universal e International Drug Policy Consortium (IDPC)
JRL
