Sobre los delitos de derechos de autor contenidos en el Código Penal Federal, en la gestión de Peña se iniciaron 4 mil 512 expedientes y, en la de AMLO apenas 2 mil 65, una reducción de 54.2 por ciento. . Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- A pesar de las preocupaciones planteadas por Estados Unidos por la falta de castigo a la piratería en México, la Fiscalía General de la República (FGR) evade castigar los delitos asociados a la falsificación de marcas.

Desde la gestión de Andrés Manuel López Obrador, la FGR ha desplomado la cifra de investigaciones hasta en más de 50 por ciento y en algunos delitos han sido nulas, por lo que abogados especializados consideraron justificados los reclamos estadounidenses.

Así, por ejemplo, entre 2019 y el primer semestre de 2025 no se ha iniciado una sola investigación por delitos contemplados dentro de la Ley Federal de Derecho de Autor, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El último año en que la FGR inició investigaciones para proteger derechos de autores, intérpretes, editores y productores, respecto de sus obras, fue en 2018, cuando abrió cuatro expedientes. En 2012, la entonces PGR tenía 869 casos.

Respecto a los delitos que persigue la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, las investigaciones se han desplomado. De 2013 a 2018, en el sexenio del priista Enrique Peña, la FGR abrió 12 mil 431 carpetas de investigación; mientras que en la de AMLO, de 2019 a 2024, inició 8 mil 261, es decir, se registró una caída de 33.5 por ciento.

Sobre los delitos de derechos de autor contenidos en el Código Penal Federal, en la gestión de Peña se iniciaron 4 mil 512 expedientes y, en la de AMLO apenas 2 mil 65, una reducción de 54.2 por ciento.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ubica a México como uno de los países en los que se registra más piratería, incluidos productos de venta en línea como videojuegos y software.

“México actualmente opera con recursos reducidos para numerosas agencias gubernamentales. Las investigaciones y procesamientos criminales por falsificación de marcas comerciales y piratería de derechos de autor parecen ser inexistentes, con la FGR fallando en reportar cualquier estadística de aplicación de Propiedad Intelectual durante los últimos cinco años”, indicó en el Informe Especial 301 de 2025.

Abogados especializados coincidieron en que la preocupación de EU está justificada, pues en México hay lagunas legales en la materia.

Arturo Rodríguez, especialista en propiedad intelectual y derecho editorial, consideró que a raíz de la reforma al Código Penal de 2015 para perseguir delitos en materia de derecho de autor sin mediar denuncia, generó un efecto contrario pues el Ministerio Público no tiene los recursos ni los incentivos institucionales para realizar las indagatorias.

Daniel Legaspi, especialista en propiedad intelectual, reconoció que no se han expedido los reglamentos para aplicar las modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual y a la Ley Federal del Derecho de Autor, aprobadas en 2020.

Piden no regalar incautaciones 

Los artículos asegurados en las aduanas del país que son piratería o que ingresaron de contrabando deben ser destruidos y no regalados, como actualmente sucede, en el Tianguis del Bienestar, pues se trata de mercancía ilícita, demandó Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente Ejecutivo y CEO de American Chamber (AmCham).

En entrevista, señaló que las autoridades deben implementar los programas de destrucción de mercancía que se realizaba en años anteriores con la finalidad de garantizar los derechos de autor y de propiedad intelectual.

“Cuando se hacen las incautaciones en aduanas y luego se pasa (esos productos) al Tianguis del Bienestar, es una irresponsabilidad mayúscula porque esos productos no tienen que venderse ni regalarse al público en general porque hayan sido incautados. Tenemos que volver a retomar los procesos masivos de destrucción que existían anteriormente en el gobierno de México”, indicó. 

La Secretaría de Gobernación confirmó que del 3 de junio al 17 de julio de este año, dentro del Tianguis del Bienestar fueron entregados 1.5 millones de bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias de Guerrero y Oaxaca.

Desde el sexenio pasado, por instrucción del ex Presidente AMLO, la mercancía asegurada en las aduanas comenzó a regalarse en las comunidades más marginadas del país.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *