En un nuevo caso, un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Un Vicealmirante denunciado por permitir la descarga de 20 huachi-buques no tiene siquiera orden de aprehensión. Uno de sus subalternos, en cambio, ya está vinculado a proceso. 

Se trata del segundo mando naval implicado en este delito. El 2 de septiembre, otro Vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna –-sobrino político del Almirante Rafael Ojeda, quien fuera Secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador–, fue aprehendido por sus vínculos con huachicol fiscal.

En un nuevo caso, un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Salvador Camargo Vivero permitió la descarga de los barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

Pese al señalamiento, Camargo no tiene una orden de aprehensión, aunque sí su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

El Vicealmirante Salvador Camargo Vivero./Foto: X

El Jefe de Departamento de Supervisión de Maniobras en la Asipona, identificado en la indagatoria como HRV, declaró el pasado 11 de julio a la Fiscalía General de la República que el Vicealmirante y Antonio permitieron que ingresaran los buques en el recinto fiscal 290.

Entre las embarcaciones se incluye al Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo pasado con 10 millones de litros de diesel importados de Estados Unidos y que se hicieron pasar por aditivos para aceites en los pedimentos aduanales. 

“Durante el periodo de febrero 2024 y febrero 2025 estuvo a cargo de Asipona Salvador Camargo Viveros (Vicealmirante), quien tenía el cargo de Director General de Asipona-Tampico, teniendo como su mano derecha y de la titularidad de la Gerencia de Administración y Finanzas a Francisco Javier Antonio Martínez”, dice el testigo de identidad reservada.

“En ese periodo de su administración indica que empezaron a llegar los barcos con los nombres de Clearocean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur, MTM Hambur, A Chippewa, MTB Hambur, MTB Dublin, Hansa Sealancer, St Mary, Cosmic Glory, Torm Louise, St Mary, Salsa, Cosmic Glory, Bastille Street, PS Imabari, Dalma, High Challenge, Yellow Stars, Bastille Street y Challenge Procyon.

“Además, indica que durante la administración de Salvador Camargo Viveros y Francisco Javier Antonio Martínez, participaron en la entrada de 20 a 23 barcos aproximadamente, barcos que transportaban aditivos los cuales descargarían en la terminal 290 del SICE de Tampico, Tamaulipas, (Administración de Servicios Comunes Portuarios S.A. de C.V.)”.

HRV admite que los manifiestos de carga que les exhibía el agente naviero Altamarítima S.A. de C.V. consignaban que el producto era aditivo.

De acuerdo con su testimonio, Luis Omar Chong López, representante legal de dicha empresa, participó en los tramites de los 31 buques que llegaron con “huachicol fiscal” durante el periodo de abril 2024 a marzo 2025.

“En ese periodo no hubo ninguna otra agencia naviera quien participara para los trámites para el ingreso de esos 31 buques, Luis Omar Chong se apoyaba de Ernesto Cárdenas, quien es su auxiliar de operaciones, persona que realizaba todas las gestiones con Capitanía de Puerto para el ingreso de los buques”, refiere.

“Exhibía el manifiesto de carga, la lista de la tripulación que viajaba en los barcos y la hoja de seguridad de los buques, entre otra documentación que exhibían, esto con la finalidad que Capitanía de Puerto les permitiera el ingreso de los barcos al recinto portuario para su descarga de la mercancía que transportaban que era aditivo”.

Tuvo Vicealmirante rol clave en Marina 

El Vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien presuntamente permitió la descarga de barcos con huachicol fiscal en el puerto de Tampico, Tamaulipas, ingresó al servicio activo de la Armada de México como cadete en 1986 y su desarrollo profesional lo llevó a ocupar cargos clave en la estructura del Estado Mayor.

El mando desarrollo funciones en la Sección de Operaciones y en la Sección de Inteligencia, además de tener responsabilidades de logística y administración en distintas regiones navales de la dependencia.

También se desempeñó como asesor naval en la Junta Interamericana de Defensa, participando en foros internacionales de seguridad hemisférica y en ejercicios multinacionales.

Ingresó a la Armada de México como cadete de la Heroica Escuela Naval Militar el 21 de julio de 1986, egresando como guardiamarina el 1 de julio de 1991. Es considerado por la Secretaría de Marina como especialista en aviación naval de ala fija.
Camargo Vivero ha complementado su carrera con estudios en Mando Naval, Administración Naval, Seguridad Nacional y diplomados en Geopolítica, Administración Portuaria e Inteligencia Aérea en Estados Unidos.

Su formación lo colocó en la intersección de la operación táctica, la gestión estratégica y la conducción de instituciones de seguridad y desarrollo portuario. Como piloto y copiloto en diversas unidades aeronavales, Camargo Vivero acumuló experiencia en operaciones de transporte, búsqueda y rescate, y entrenamiento.

Fue Comandante Aeronaval de Ala Fija del Segundo Escuadrón Aeronaval de Transportes, instructor de vuelo, y jefe en áreas operativas de la Escuela de Aviación Naval.

Entre sus puestos de mando destacan su labor como Inspector del Mando en la Primera y Sexta Región Naval, Jefe de Estado Mayor de la Sexta Región Naval y, posteriormente, su designación como Comandante de la Fuerza Naval del Golfo, en enero de 2024.

Tras ese cargo operativo, el 5 marzo de 2024, Camargo Vivero fue designado director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tampico, sustituyendo al Vicealmirante Miguel Báez Barrera.

Durante su gestión, se indicó que impulsó la recaudación portuaria y regularizó a cesionarios y prestadores de servicios, realizó obras mantenimiento en infraestructura clave y fortaleció la vinculación con la comunidad portuaria y con la ciudad de Tampico.
Su mandato concluyó el 15 de enero de 2025, de acuerdo con reportes. 

En el cargo quedó el Almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, destituido de la dirección general del puerto de Tampico luego de que un operativo federal dejó al descubierto el atraque, el 19 de marzo pasado, de un buque que ingresó al muelle y descargó 10 millones de litros de diesel, con documentación falsa que aseguraba que la carga era de aditivos.

El personal portuario a su cargo permitió la descarga en pipas del combustible, de acuerdo con las investigaciones.

La destitución del Almirante Vargas Suárez se sumó a las dimisiones de Francisco Javier Antonio Martínez como director de Administración y Finanzas, señalado por vínculos con Intanza, compañía que importó el combustible que ingresó de manera irregular, de acuerdo con reportes locales.

Otros funcionarios separados de su cargo fueron Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria, y el Contralmirante retirado Luis Jorge Goicochea Sotomayor, administrador de la Aduana de Tampico.

Un funcionario federal afirmó que el Vicealmirante Camargo Vivero permitió la descarga de 20 barcos con huachicol fiscal en un recinto portuario, durante su gestión como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

Sin embargo, Camargo Vivero no tiene una orden de aprehensión en su contra, aunque sí su Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, quien el pasado miércoles fue vinculado a proceso por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

El pasado 2 de septiembre, el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue aprehendido por la Armada y la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México. Fue el primer mando de su jerarquía en ser capturado por una acusación penal al ser señalado de orquestar desde la Marina una red para la entrada de huachicol fiscal.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *