Ciudad de México.- Sin dar ninguna evidencia, el Fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que el suicidio del Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez se trata de un caso personal y no está ligado a investigaciones por huachicol fiscal.
“Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió.
Debo decirle que esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando. Entonces, es un asunto de otra naturaleza”, afirmó Gertz Manero en conferencia mañanera.
Este martes, Grupo REFORMA informó que el Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, uno de los funcionarios de la Marina que recibió sobornos para permitir la operación de una red de huachicol fiscal, se suicidó ayer en sus oficinas de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, confirmaron fuentes federales.
Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria y, según expedientes, está señalado en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), como uno de los funcionarios que recibió dinero a través de intermediarios, en la red que tejió el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando.
Dieron soborno de $100 mil a Capitán que se quitó la vida
De acuerdo con una lista que obra en el expediente de la investigación, el Capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez obtuvo 100 mil pesos cuando se desempeñaba como responsable de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico y permitió la descarga en ese puerto de un huachi-buque en abril de 2024.
Esta mañana, en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum se solidarizó con la familia del marino fallecido y recalcó que no hay certeza de que el Capitán haya estado ligado al caso por huachicol fiscal.
“Primero, lamentamos mucho la muerte de este marino, nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso. Entonces, pues vienen las investigaciones, pero primero nuestra solidaridad a la Marina y Armada de México, y por supuesto a los familiares”, expresó.
La Mandataria federal señaló que el Gobierno federal actuará solamente con pruebas contra quienes estén dentro de las líneas de investigación.
“Nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas. Entonces, mi reconocimiento a toda la Marina, a la Secretaría Marina, la Armada de México, por supuesto, a las Fuerzas Armadas.
“Y, este caso, pues muestra elementos que se corrompieron y que, una vez que se descubre a partir de las investigaciones que estaban involucrados, se actúa”, agregó.
Vinculan a proceso a Vicealmirante y 9 más por huachicol
Un juez federal vinculó esta madrugada a proceso al Vicealmirante Manuel Roberto “N” y nueve marinos y funcionarios aduaneros, por presuntamente estar implicados en el desembarque de 31 buques con huachicol fiscal en las Aduanas de Altamira y Tampico, en los dos últimos años.
En una audiencia de más de 17 horas, Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, procesó a los imputados por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos
El juzgador descartó invalidar las declaraciones del Capitán Alejandro Torres Joaquín, ex director de la Aduana de Tampico, por rendir sus primeras declaraciones sin ser testigo protegido. Martínez dijo que en este asunto ya hubo dos asesinatos, el del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y la funcionaria de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, con la intención de silenciar a los denunciantes.
“La muerte de estas dos personas puede tener un efecto inhibidor sobre otras personas que pudieran aportar información”, dijo el juez.
“No comparto la opinión de que tiene que acreditarse que todos y cada uno de los buques descargaron hidrocarburos ilegales, sino si existe o no un grupo delictivo. Los datos de prueba permiten suponer que probablemente se cometieron las conductas imputadas”.
El juez les ratificó a todos los imputados la prisión preventiva oficiosa, razón por la que los procesados del sexo masculino estarán presos en el Penal del Altiplano durante el proceso, mientras que dos de las tres mujeres continuarán en el Penal Federal Femenil de Morelos.
Uno de los marinos, el Capitán Humberto Enrique “N”, le dijo al juez que desde que ingresaron al Altiplano fueron objeto de amenazas, desde el momento en que los internos se enteraron de que eran miembros de la Armad.
Por ese motivo, le solicitó que autorizara el traslado de los 7 hombres procesados a una prisión militar. El juez, sin embargo, rechazó la solicitud y dijo que antes de valorar la petición debía analizarse si una prisión castrense reúne las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso.
El impartidor de justicia les fijó un plazo de 6 meses para la investigación complementaria, tiempo previsto para que la Fiscalía General de la República y los defensores reúnan sus respectivos datos de prueba.
Además del sobrino político del ex secretario de la Marina, Rafael Ojeda, el juez vinculó a proceso a los Capitanes de Navío Climaco “N” y Humberto Enrique “N”, el primero adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz, Oaxaca, y el segundo ex director de Supervisión de Aduanas Marítimas.
También a los Capitanes de Fragata Sergio “N”, ex subdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico; Carlos de Jesús “N”, ex subdirector de Operación de la misma Aduana, y Fernando Ernesto “N”; ex sub administrador de la Aduana de Altamira.
Además, procesó a Endira Xóchitl “N”, ex jefa de departamento de Recintos Fiscales en la Aduana del mismo puerto; Anatalia “N”, Ismael “N” y Perla Elizabeth “N”, todos ellos enlaces y verificadores de mercancías en la Aduana de Tampico.
Esta última es la única persona procesada que no estará en la cárcel, por lo menos en el arranque del proceso, ya que el juez decidió imponerle el arraigo domiciliario y el uso de brazalete electrónico en su casa en Tampico, Tamaulipas, debido a que tiene 12 semanas de embarazo.
No habrá impunidad, dice Harfuch
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que no habrá impunidad ante el caso de tráfico de combustibles que implica a miembros de la Secretaría de Marina (Semar).
El funcionario dijo que las indagatorias siguen abiertas para dar con todos los responsables del huachicol fiscal y reiteró que al momento son 14 detenidos.
“Fueron detenidos en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz 14 personas, entre las que se encontraban empresarios y algunos servidores públicos relacionados con el mercado ilícito de combustible, como se informó el domingo en conferencia de prensa.
“La investigación sigue en curso para detener a todos los involucrados en este delito y no habrá impunidad”, sostuvo en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El Secretario dijo que este caso deriva de la política de cero tolerancia a la corrupción, instruida por la Mandataria.
Recordó que se trata de un seguimiento al aseguramiento de 10 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado, el cual llegó en un buque proveniente de Texas.
García Harfuch reconoció el trabajo de los miembros de la Semar y enfatizó que el actuar “aislado” de unos cuantos no refleja el trabajo de toda la institución.
“Reconocemos el trabajo comprometido que han realizado por muchos años, los hombres y las mujeres de la Secretaría de Marina para brindar seguridad a nuestro País y reiteramos que el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de la institución como los mismos resultados antes mencionados lo reflejan”, añadió.
Señaló que en los últimos 15 días para combatir el huachicol se realizaron cateos y despliegues operativos en Querétaro, Sonora y Tabasco, donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburos.
Asimismo, incautaron 21 tractocamiones, siete vehículos, tres autotanques, ocho cisternas, 15 bombas y un montacargas, además de la detención de personas vinculadas con estos hechos.
JRL
