Ciudad de México.- A regañadientes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) devolvió el triunfo a 32 aspirantes ganadores en la elección del Poder Judicial, a quienes en junio invalidó por no alcanzar el promedio profesional de 8 o 9.
La restitución se da en respuesta a la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de entregarles la constancia de mayoría, al considerar que el organismo no tenía facultades para revisar su elegibilidad.
Durante la sesión, consejeros que el 26 de junio votaron por invalidar el triunfo señalaron que asumían la sentencia, pero no la compartían, pues, acusaron, los magistrados incumplieron con la Constitución y emitieron resoluciones contradictorias sobre las facultades del INE.
Advirtieron que, consecuencia de las graves lagunas que predominan en la legislación sobre la elección judicial, los juzgadores asumirán el cargo sin la garantía de que cumplen con el promedio constitucional.
“El diseño normativo de esta elección del Poder Judicial de la Federación está plagado de lagunas, errores, y la revisión de requisitos de elegibilidad es otra más de estas fallas.
“Ante la revocación de la metodología del INE nos encontramos entre el vacío legal y práctico de la revisión, estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso por parte de las candidaturas”, recriminó la consejera Carla Humphrey.
El 26 de junio, el INE revocó el triunfo a 45 juzgadores, 24 magistrados y 21 jueces de distrito, por no alcanzar el promedio académico de 8 y 9.
Ayer regresó la victoria a 32, los casos que, hasta el momento, han sido resueltos por el TEPJF.
Los consejeros recordaron a los magistrados de la Sala Superior que en una sentencia anterior habían establecido que el INE sí tenía facultades para revisar la elegibilidad en un segundo momento, por lo que criticaron que al resolver las impugnaciones de los candidatos afectados estableciera que siempre no tenía dicha atribución.
Martín Faz argumentó que la mayoría de sus compañeros revisaron la elegibilidad tras esa primera sentencia, por lo que el INE dedicó recursos presupuestales y humanos para garantizar que más de 800 juzgadores cumplieran los requisitos, e incluso, recriminó, aplazaron por casi tres semanas la entrega de constancias.
“Por las contradicciones expuestas, acato el acuerdo como obligación legal, pero no puedo avalar un acto que, en su contenido y contexto, ignora la Constitución al permitir que personas electas para ejercer cargos en el Poder Judicial asuman funciones sin haber cumplido los requisitos que la Carta Magna establece”, dijo.
Insistieron en que, hasta la fecha, desconocen cómo fue que los Comités de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo determinaron los promedios, y tampoco saben cómo revisó el Senado los requisitos.
Asimismo, exigieron nuevamente al Legislativo corregir los errores que presenta la reforma judicial, y establecer con claridad los requisitos que deben cumplir los candidatos.
“Es importante hacer la reflexión, que si esta tesis es la que va a prevalecer, lo que tiene que haber es una exigencia clarísima a los comités para que expliciten cuál es la forma en la que llevan a cabo la revisión de requisitos de elegibilidad.
“Creo que es importante que hagamos referencia a que este proceso electoral, pues, complejo desde su inicio, con una legislación con muchos vacíos, con una legislación muy imperfecta, pero también con actos de autoridad muy imperfectos”, reclamó Claudia Zavala.
En cambio, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el consejero Jorge Montaño, aplaudieron al TEPJF, argumentando que ellos advirtieron el 26 de junio que no tenían facultades para revisar nuevamente los requisitos de elegibilidad, por lo que ahora hay un antecedente.
“No considero que sea un cambio de criterio, no considero que haya sido contradictorio, más bien creo que finalmente sentaron el criterio de diferenciación entre requisitos de idoneidad y requisitos de elegibilidad, y con esa idea habremos de hacer las aportaciones del caso en mesas de análisis futuros”, indicó Taddei.
También a mujeres
El Consejo General del INE entregó las constancias de mayoría a 12 mujeres que habían obtenido más votos que los hombres, pero que el organismo, por la regla de paridad, determinó otorgar a ellos.
El TEPJF también ordenó entregarles a ellas las constancias de mayoría, al considerar que la paridad siempre debe favorecer a las mujeres, y más si éstas obtuvieron más sufragios en la elección del 1 de junio.
Además de entregar a otra magistrada el triunfo, debido a que al quitar votos “inviables” ella ganó por 19 sufragios.
En total, de los 45 juzgadores a quienes les devolvieron el triunfo por diversas circunstancias, asistieron 32 a la entrega de constancias.
“Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente del pueblo de México, y con esa legitimidad adquieren también una responsabilidad inmensa”, les dijo Taddei.
HLL
