Con información de AM
Ciudad de México.- Pese a que el Gobierno federal lanzó el mes pasado la estrategia nacional contra la extorsión, este delito de alto impacto tuvo un incremento del 25.4 %.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó desde Palacio Nacional el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional en una comparativa de enero a julio de 2019 a enero a julio de 2025.
Prácticamente, todos los delitos presentan una disminución. (…) En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antiextorsión”, expresó.

En la gráfica, la extorsión se ubicaba en los primeros siete meses de 2019 en 24.28 delitos diarios, mientras que de enero a julio de 2025 alcanzó 30.45 al día, es decir, un incremento de 25.4 por ciento.
Figueroa Franco destacó que de los 11 delitos de alto impacto presentados, la extorsión fue el único que incrementó, ya que el feminicidio, las lesiones dolosas por disparos de arma de fuego, el secuestro extorsivo, los robos con violencia, los robos a casa habitación con violencia, los robos de vehículo con violencia, los robos a transportistas con violencia, los robos a transeúntes con violencia, los robos a negocios con violencia y otros robos con violencia, presentaron disminuciones.
Figura Guanajuato entre estados con mayor extorsión
Tras admitir un aumento en la extorsión y fallas en los mecanismos de seguridad para inhibir llamadas desde las cárceles, el Gabinete de Seguridad federal presentó el pasado 6 de julio una nueva estrategia nacional contra el delito.
En aquella ocasión, el Gabinete de Seguridad compartió que ocho estados concentran el ilícito del fuero federal, con 66 por ciento, a nivel nacional; cinco de ellos con gobiernos morenistas y dos, emecistas: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
¿De qué trata la estrategia nacional antiextorsión?
La estrategia, según el Gobierno, Implica detenciones a partir de investigación e inteligencia, el fomento a la creación de unidades antiextorsión locales, aplicación del protocolo de atención a víctimas, capacitación en manejo de crisis y negociación a operadores, además de una campaña de prevención a nivel nacional.
Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que a partir de la estrategia contra la extorsión “se han intensificado las acciones para prevenir este delito y fortalecer la coordinación con las autoridades locales y se ha puesto en marcha una amplia campaña de prevención”.
El Secretario expuso que se han recibido 18 mil 239 llamadas al número de denuncia habilitado 089, de las cuales el 58% (10 mil 538) fueron extorsiones no consumadas debido a que operadores orientaron a ciudadanos; el 34% (6 mil 276 llamadas) fueron denuncias de números telefónicos que intentaron cometer dicho delito; mientras que el 6% (mil 425) fueron denuncias de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales.
Asimismo, apuntó que, desde el 6 de julio y hasta el 10 de agosto, se han detenido 132 personas vinculadas con el delito extorsión y que se han abierto 573 carpetas de investigación.
Sobresale Tabasco, con 56 detenidos; Estado de México, con 34 detenidos; Michoacán, con 14 detenidos; y Guerrero, con 11 detenidos. En las últimas semanas, en Estado de México y Nayarit fueron detenidas 35 personas dedicadas a este delito; en el Estado de México se cumplimentaron 7 órdenes de aprehensión contra objetivos prioritarios vinculados con secuestro y extorsión.
“En otra acción se desarticuló la célula delictiva ‘Los Alfas’, que operaba en Valle de Toluca, con la detención de 27 de sus integrantes, incluyendo a Eduardo Alberto ‘N’, alias ‘Alfa’, líder del grupo criminal, además se liberaron a 2 personas que se encontraban privadas de la libertad”
En Tepic, Nayarit, destacó la detención de José Gerardo “N”, alias “El Texano”, acusado por el delito de extorsión en Quintana Roo, líder de una célula delictiva dedicada a la extorsión y el secuestro a comerciantes en zonas turísticas de la región
“El detenido exigía a un comerciante el pago mensual de 17 mil 500 personas por cada uno de los 5 locales, ubicados en los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar”.
Guanajuato: foco rojo en extorsiones
En el estado de Guanajuato se han disparado las denuncias por casos de extorsión hasta llegar a ser el primer lugar a nivel nacional en la tasa de carpetas de investigación por este delito por cada 100 mil habitantes, en lo que va del año.
La entidad pasó de estar en el puesto 15 del ranking nacional de este indicador en 2021, a convertirse en el puntero hasta mayo del 2025, de acuerdo a las últimas cifras que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
El municipio con el repunte más grave es Irapuato, en donde crecieron en 163.41 % las carpetas de investigación por extorsión en estos primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2024.
JRL
