Ciudad de México.- El Zócalo registró la lluvia más intensa que ha tenido desde hace 73 años.
Así lo reportó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, al presentar los resultados de la tromba de la tarde del domingo.
De acuerdo con la mandataria, en el pluviómetro del Zócalo se registró una precipitación de 84.5 milímetros, registrando la afectación principal en el Centro de la Ciudad de México.
La última lluvia a gran escala fue en 1952, donde se reportaron 67 milímetros de precipitación, resultando en la inundación del primer cuadro.
Sin embargo, lo que destacó en la lluvia de ayer fue la intensidad, pues en tan sólo 20 minutos se acumularon 50 de los 84.5 milímetros de precipitación.
De acuerdo con el Gobierno, la segunda zona más afectada fue la Venustiano Carranza , específicamente en el pluviómetro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se registró una precipitación de 57 milímetros.
El Secretario del Agua, Mario Esparza destacó que ayer se rompió récord, puntualizando la intensidad, pero también el promedio mensual, resultando en el año más lluvioso.
Como si hubiera sido una bomba de agua que cae en esta zona, y bueno, la infraestructura se diseña para lluvias máximas ordinarias, o promedios máximos. No se pudiera diseñar la infraestructura como para máximos extraordinarios, porque estaríamos hablando de dimensiones que sería muy, muy complejo”, afirmó el funcionario.
Autoridades puntualizaron que para hoy se esperan también lluvias de fuertes a muy fuertes para la Ciudad.
Sigue caos en el AICM
Casi 16 horas después de que se reanudaran los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras las fuertes lluvias, el caos continúa en la Terminal 2, donde cientos de usuarios aún hacen fila para que les reprogramen sus salidas.
Los pasajeros han permanecido horas de pie para poder llegar hasta los mostradores de Aeroméxico y les asignen un nuevo vuelo.
“Mi vuelo para Hermosillo salía a las nueve de la noche de ayer, pero se canceló por la lluvia. Nos mandaron a formar, pero había muchísima gente, miles, me atendieron a las cuatro y media de la mañana y me dieron un boleto para las dos de la tarde de hoy.
No nos dieron hospedaje, que porque era un asunto del clima; yo conseguí hospedaje en un hotel del Centro y cuando me levanto en la mañana veo que lo reprogramaron para las cuatro de la tarde. Cuando ya venía para acá ya estaba cancelado. Entonces, tengo que formarme para que me reasignen otro vuelo”, señaló Antonio Castillo.
De acuerdo con el AICM, el cierre de las operaciones afectaron 104 vuelos y a 14 mil 892 pasajeros que tenían llegadas, salidas o vuelos de conexión.
La usuaria Ximena Cossío llegó a las 11:30 horas procedente de Seúl, Corea del Sur, y tenía un vuelo de conexión a las 15:00 horas con destino a su natal Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, su vuelo fue cancelado.
Llevamos desde las 11:30 que llegamos, en la fila. Hay muchísima gente en ambos pisos. O sea, todo, todo, todo está lleno. Estoy en la fila para que me reprograme el vuelo Aeroméxico. A ver qué me pueden decir. Yo creo que hoy no voy a poder regresar a Monterrey. Yo creo que hasta mañana”, señaló.
Aunque con menos gente, en la Terminal 1 también se observa a cientos de personas que, con sus maletas al lado, esperan información sobre la reprogramación de sus vuelos.
Muchos pasajeros decidieron llegar con anticipación ante las noticias del caos generado, como J. Carmen, un méxico-estadounidense residente de Los Ángeles, California, que decidió llegar cinco horas antes de su partida.
“Por lo que se decía en las noticias, por la lluvia y todo eso, mi familia me recomendó que me viniera temprano, por eso estamos aquí a esta hora”, señaló.
Casi 20 horas inundado el puente de Río Churubusco

Aunque se mantienen labores de desazolve, la inundación en el bajo puente de Río Churubusco suma casi 20 horas.
Mientras que en diversas alcaldías se realizan recorridos para atender las inundaciones y censar los daños.
En Canal Río Churubusco y Eje 1 Norte, en la Alcaldía Venustiano Carranza, personal técnico colocó una unidad y maquinaria para destapar las coladeras y retirar el agua acumulada, pero el nivel disminuye de forma lenta.
En el sitio quedaron varados dos vehículos particulares que apenas y se logran ver esta tarde, después de que disminuyó la inundación.
Sin embargo, aún no pueden ser recuperados por la cantidad de líquido que persiste.
Los conductores salieron ayer de los automotores y no se reportaron lesionados.
Daños
En las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero las autoridades de las demarcaciones realizan recorridos en zonas inundadas y censan las pérdidas.
Según afirmaron se brindarán apoyos a quienes tuvieron daños en comercios y viviendas.
En Venustiano Carranza se reportó el desbordamiento del Parque Lineal Gran Canal y las zonas donde se tuvo el mayor daño son colonias como Revolución y Aztecas.
La Alcaldesa, Evelyn Parra, indicó que además de brigadas de limpieza, se enviaron a estas áreas apoyos como agua potable, despensas y otros insumos básicos mientras se contabilizan las familias con pérdidas materiales.
En Cuauhtémoc la Alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, informó que las colonias Doctores, Centro y Juárez tuvieron las principales inundaciones y se contabilizan los afectados.
Y en GAM, la Colonia San Juan de Aragón fue la más impactada por las lluvias y anegaciones, por lo que se realiza un conteo de daños, indicó el Alcalde, Janecarlo Lozano.
AAK
