El grupo criminal autorizaba los negocios que podían vender material para construcción.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La Familia Michoacana diseñó un amplio esquema criminal de acaparamiento de productos, principalmente cemento, grava y varilla, así como carne de res y de pollo, para vender a sobreprecio en 14 municipios del sur del Estado de México, divulgaron ayer autoridades federales y estatales.

Al dar a conocer el resultado de 52 cateos en 63 establecimientos comerciales de 14 municipios mexiquenses, las autoridades confirmaron lo publicado ayer por REFORMA sobre la detención de ocho presuntos cómplices de estas prácticas de acaparamiento de mercancía, sobrecosto de precios y extorsión a consumidores.

De acuerdo con la investigación, a cargo de la Fiscalía de Justicia mexiquense, esta agrupación criminal forzaba a los consumidores, mediante prácticas abusivas y de extorsión, a adquirir los productos en establecimientos específicos. Incluso, en el caso de materiales de construcción, se obligaba a contratar los servicios de traslado, a través de sindicatos locales coludidos con La Familia Michoacana.

“Los criminales someten a personas y, en ocasiones, a comunidades completas a un excesivo incremento de precios sobre productos muy específicos, de modo que los pobladores se ven imposibilitados a recurrir a otros lugares. Estamos hablando de establecimientos comerciales a donde se direcciona y se acapara el producto de manera importante.

 

El cemento y la varilla estaban un 71% más caro./Foto: Agencia Reforma

“Desde ahí se hace una distribución hormiga o se obliga a comprar, de manera que si uno acude a Malinalco a una tlapalería o a un centro de distribución de materiales, le van a decir que ahí no le van a vender cemento, que se lo venden en Ixtapan de la Sal o en Tejupilco, es decir, son direccionados a sus establecimientos”, explicó José Luis Cervantes, Fiscal del Edomex.

Esta red, indicaron las autoridades, fijaba sobrecostos de precios en cemento y varilla, de hasta un 71 por ciento; o en el caso de un millar de block, de hasta 122 por ciento. En el caso de pollo establecían sobreprecios de hasta un 53 por ciento, y en el caso de carne de res de hasta un 47 por ciento.

Según la indagatoria, en el entramado criminal se identificaron empresarios, transportistas y sindicatos de construcción. Tras los operativos del domingo y lunes se logró la detención de ocho personas con labores gerenciales.

“Se buscó impactar sobre personas que hacían trabajo gerencial, de distribución y de venta. Son verdaderas estructuras gerenciales, donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad, a las finanzas, a la distribución, a la logística y, por supuesto, a la promoción del producto, aunque no requiere mucho porque ya está direccionado al mercado”, añadió el funcionario.

Por ejemplo, en Valle de Bravo, se detuvo al propietario de la casa materialista Jimex, señalada de ser el único comercio autorizado por La Familia Michoacana para la distribución de cemento y materiales en esta localidad.

También fue detenida la regidora Yareli Domínguez García, integrante del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal (Morena), quien presuntamente habría secuestrado a un comerciante a quien emplazó: “cuota o piso”.

La investigación inició hace seis meses en seguimiento a denuncias formales y en fuentes abiertas sobre actividades delictivas de acaparamiento, sobreprecio y extorsión entre otras, por lo que la Fiscalía integró 63 expedientes de investigación.

La red de acaparamiento del mercado fue detectada en Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Valle de Bravo, Donato Guerra, Villa Victoria, Texcaltitlán, San Felipe del Progreso, Malinalco, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Tlatlaya, Tenancingo, Sultepec y Amanalco.

“En estas operaciones realizadas se desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos de las instituciones del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”” dijo sobre las acciones el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

 

El grupo criminal autorizaba los comercios que podían vender los insumos./Foto: Agencia Reforma 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *