Un proveedor de la Refinería de Dos Bocas reveló una petición del 10%.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Proveedores de Pemex han enfrentado solicitudes de ‘moche’ de hasta un 30 % para ser de los primeros a quienes la petrolera salde de sus adeudos.

Un proveedor de Pemex, que suministró equipos especializados para la Refinería de Dos Bocas en el sexenio anterior, dijo a Reforma, a condición de anonimato, que tuvo un condicionamiento de pago por un 10 % del monto reclamado y que conoció de otros proveedores a quienes se les llegó a solicitar el 30 % de su adeudo como “moche”.

La Coparmex denunció que esta situación es recurrente entre proveedores de Pemex en Ciudad del del Carmen, Tapachula, Pachuca, Irapuato, Oaxaca, Reynosa y Tampico, así como en distintas ciudades de Tabasco y Veracruz.

“Es inadmisible que las empresas tengan que recurrir a prácticas irregulares para cobrar lo que por ley le corresponde; hay personas que se ostentan y aseguran que pueden poner en la lista de pagos en primer lugar y garantizar una cobranza”, reprochó Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

“Lo que dijimos fue que nos preocupaba la existencia de presiones indebidas y presuntos actos de corrupción para liberar los pagos ilegítimos”.

El líder patronal consideró necesario que Pemex transparente los adeudos que tiene con proveedores y publique fechas de pago para evitar actos de corrupción.

“Lo que hemos detectado es que los proveedores se enfrentan ya a una crisis severa. Detrás de cada factura sin pagar, hay familias, empleos, patrimonio en juego. 

“Solicitamos que Pemex pague lo más pronto posible a proveedores, que en su mayoría son micro, pequeñas y medianas empresas, que se encuentran en estas ciudades donde tenemos centros empresariales porque están enfrentando por la falta de pagos una severa crisis financiera”, dijo el líder empresarial.

Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución en la deuda de Pemex con respecto a diciembre, para alcanzar 404 mil millones de pesos, el presidente de Coparmex consideró que la cifra es de “proporciones insostenibles”, pues miles de empresas sigue en riesgo de detener operaciones, despedir personal o cerrar definitivamente.

De acuerdo con cálculos de Coparmex, la deuda financiera total de Pemex es superior a los 2 billones de pesos.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *