La CNBV impuso 16 sanciones a CIBanco por 53.3 mdp.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con 185 millones de pesos (mdp), unas semanas después de que fueran señaladas por Estado Unidos por presunto lavado de dinero.

Las tres instituciones intervenidas por las autoridades financieras mexicanas ante señalamientos de posible lavado de dinero recibieron multas por 185 millones 223 mil pesos en su conjunto, que equivalen a 5% de las ganancias netas por 3 mil 590 mdp que las tres instituciones obtuvieron el año pasado, según los reportes enviados a la CNBV.

En su actualización de sanciones al mes de julio, la CNBV impuso 16 multas a Intercam por un monto de 44.5 mdp y 10 a Intercam Casa de Bolsa, por 47.5 mdp; en tanto, impuso 16 sanciones CIBanco por 53.3 mdp y 5 a CI Casa de Bolsa por un monto de 13.3 mdp.

Por su parte, Vector fue sancionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con 26 millones de pesos.

Multan son por faltas administrativas, dice SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas que dio a conocer este martes la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no son nuevas y tampoco son por incumplimiento a las normas antilavado.

Se hizo una actualización pon una cantidad de185 millones de pesos de las que se anunciaron el pasado 25 de junio, aseguró en una nota informativa que difundió, tras la información de la CNBV.

Aseguró que, si se cuenta con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuarán con todo el peso de la ley.

Sin embargo, sostuvo que a la fecha “no contamos con ninguna información en este sentido”.

Mencionó que el monto actualizado al cierre de junio, reportado este martes por la CNBV de acuerdo con su normatividad interna, de 185 millones de pesos, es derivado de incumplimientos en procesos administrativos, como resultado de las revisiones regulares que fueron oportunamente notificadas previo a esa fecha, en el marco de su regulación.

Finalmente reiteró el compromiso de la SHCP para fortalecer la supervisión permanente de las instituciones financieras, así como garantizar la plena transparencia y el cumplimiento regulatorio a fin de evitar afectaciones a los usuarios y mantener la confianza en el sistema financiero nacional.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *