Ciudad de México.- El pleno del Senado por unanimidad de 99 votos aprobó la reforma a la ley general de vida silvestre para prohibir la utilización de mamíferos marinos, como orcas, delfines, lobos marinos, morsas, entre otras especies.
Con ello se restringen en espectáculos fijos o itinerantes. Pero también la reforma se extiende a prohibir la extracción con fines comerciales o reproducción de estas especies bajo manejo intensivo.
Únicamente se permite la tenencia para reproducción con fines de reintroducción, repoblación, translocación de las especies o investigación científica, marcando un antes y un después en el bienestar animal.
Es importante aclarar que el artículo 60 bis de la ley general de vida silvestre no es nuevo, se ha visto modificado en diversas ocasiones desde el año 2002 con el propósito de regular la industria vinculada a los espectáculos y reproducción en cautiverio de los ejemplares marinos.
Pero no es hasta ahora que se prohibió rotundamente, con ello, la cámara alta decidió que la posesión de estos ejemplares solo estará permitida en espacios de conservación y reproducción o de investigación, unos de los organismos encargados de ello son el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (Procer), organismo que nació en 2007 con el fin de contribuir, mediante acciones concretas, a la conservación de las especies en riesgo.
La comisión nacional de áreas naturales protegidas (Conanp) creada el 2 de junio del año 2000, se encarga de la conservación del patrimonio natural de México, administrando las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y trabajando para el bienestar de las comunidades que habitan en ellas y sus alrededores.
Una de las más importantes en conservación en México, es la secretaría de medio ambiente y recursos naturales (Semarnat), creada el 30 de noviembre del año 2000, se encarga de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de recursos naturales, ecología, saneamiento ambiental, agua, pesca y sustentabilidad urbana para la protección del medio ambiente y animales, entre otros más.
¿Qué incluyen estas modificaciones?
Sin embargo, el dictamen de reforma fue regresado a la cámara de diputados ya que fueron aceptadas reservas de la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, de la que es presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.
Con ello los cambios que incorpora la reforma 60 bis, y a las nuevas pautas de los artículos 47 Bis, 122 y 127.
Se establece que ningún ejemplar primate, ya sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo de forma comercial o subsistencia. Asimismo, solo se podrá autorizar la captura del ejemplar para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.
Además, las investigaciones que se permitan realizar a mamíferos marinos capturados deben realizarse con presencia o avaladas por una institución de investigación o académica, contando con un protocolo autorizado y registro oficial.
En el caso de especies perteneciente al grupo de los cetáceos, estos ejemplares deben de estar ubicados en corrales marinos y no instalaciones de concreto, y en dada situación que no se pueda hacer, los cetáceos deben permanecer en instalaciones abiertas que reciban intercambio del agua del océano, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.
También, se estableces que a los predios y unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre que manejen especies de forma confinada, se les retirará la autorización de aprovechamiento cuando se detecten inconsistencias en sus planes de manejo de los ejemplares, en los estudios de población, inventarios o muestreos.
¿Qué son los cetáceos y pinnípedos?
Estos ejemplares que fueron utilizados en espectáculos, ya no más por esta reforma, son pertenecientes al grupo de los cetáceos y Pinnípedos, pero, ¿Que son estos dos grupos?
Los pinnípedos son un suborden de mamíferos marinos que están adaptados a la vida acuática, pero a diferencia de los cetáceos, conservan la capacidad de moverse en tierra (o hielo). Necesitan salir del agua para reproducirse, mudar el pelo o descansar, en este grupo se encuentran los lobos marinos, focas, morsas, entre otros.
Mientras que los cetáceos son mamíferos completamente acuáticos, lo que significa que pasan toda su vida en el agua y no pueden sobrevivir fuera de ella. Este grupo incluye a todas las ballenas, los delfines, las orcas y las belugas. Aunque viven en el mar y su forma corporal se asemeja a la de los peces, son mamíferos de sangre caliente que respiran aire a través de pulmones, dan a luz crías vivas y las amamantan, y a través de la evolución han desarrollado colas horizontales que les permite impulsarse con mayor velocidad.
AM
