Ciudad de México.- Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco rechazaron los señalamientos de narcolavado por parte de la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento (FinCEN) del Tesoro de Estados Unidos.
A través de un comunicado, Vector sostuvo que en sus 50 años de funcionamiento ha operado bajo altos estándares de cumplimiento normativo, auditoria interna y supervisión de autoridades financieras nacionales.
“Las operaciones señaladas corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas.
“Las revisiones realizadas por autoridades mexicanas arrojaron únicamente observaciones administrativas que han sido debidamente atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente”, comentó.
Subrayó que las inversiones de sus clientes están 100 por ciento respaldadas y manifestó su disposición a colaborar con autoridades tanto de México como de Estados Unidos, con el objetivo de aclarar cualquier duda sobre el tema.
“Nuestro compromiso con la solidez patrimonial de nuestros clientes es y seguirá siendo inquebrantable”, destacó Vector.
Por su parte, Intercam también negó los señalamientos al asegurar que cumple con todas las normas y regulaciones nacionales e internacionales.
“Negamos tajantemente la vinculación de esta institución con cualquier práctica ilícita, particularmente lavado de dinero, y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad”, señaló.
“Intercam Banco ha operado durante casi 30 años apegado a todas las normas y regulaciones establecidas por las autoridades nacionales e internacionales, y bajo los principios de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, agregó.
El comunicado del Departamento del Tesoro excluye explícitamente a subsidiarias de Intercam en EU.
La institución, recordó que todos los depósitos de sus clientes están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y los instrumentos de inversión custodiados en el Indeval.
Intercam Banco reiteró su rechazo categórico a cualquier señalamiento en su contra en materia de lavado de dinero.
Vector e Intercam destacaron que la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que, tras solicitar pruebas al Departamento del Tesoro, no se recibió evidencia alguna que vincule a estas instituciones financieras con actividades ilícitas.
Hacienda niega acusaciones de EU contra bancos
Luego de que Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam y Vector, todas con sede en México, por presunto narcolavado de dinero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no hay pruebas al respecto.
En un comunicado, indicó que solicitó al Departamento del Tesoro de EU “pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”.
Refirió que la instrucción recibida por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, es “ser transparentes, no encubrir a nadie ni nada y actuar conforme al Estado de derecho, siempre que haya pruebas contundentes de cualquier anomalía administrativa o presunto delito”.
Agregó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició un proceso de revisión a estas instituciones y de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas, “actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”.
HLL
