(Con información de Catalina Reyes)
Ciudad de México.- La elección histórica en el País, en el que por primera vez los ciudadanos votaron para elegir jueces, fue desairada por la mayoría del electorado que prefirió dejar en manos de unos cuantos el destino del Poder Judicial en los próximos años.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, reportó a las 11 de la noche una participación ciudadana de entre 12.56 a 13.32 % en la elección judicial.
“Los especialistas que realizaron esta estimación son expertos en áreas de estadística y matemáticas y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en el país con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, informó la titular del instituto.
Además, afirmó que se celebra una etapa histórica en México por la renovación de diversos cargos del Poder Judicial.
También destacó que en este proceso se empezó con el cómputo de votos antes que en elecciones anteriores.
“A diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión, desde las seis de la tarde, inició el cómputo de los votos para los cargos del poder judicial”, dijo.
Aunque el conteo comenzó este domingo 1 de junio a partir de las 6 la tarde, los resultados finales podrán conocerse hasta el 10 de junio o antes, dependiendo de la participación de los consejeros electorales, encargados de contar cada voto.
Sheinbaum festeja ‘éxito’
La Presidenta Claudia Sheinbaum compartió un mensaje tras llevarse a cabo la elección al Poder Judicial, la cual afirmó fue todo un éxito.
“La elección histórica del Poder Judicial ha sido todo un éxito”, afirmó la Mandataria federal.
Y en Guanajuato el porcentaje preliminar es poco
Hasta las 9:00 de la noche de este domingo, en el estado de Guanajuato aún no se tenía un porcentaje representativo de la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, pues el avance de los cómputos distritales era muy dispar.
Mientras que en algunos se tenían 9 votos computados apenas, como en el distrito 3 de León o 36 del distrito 14, de Acámbaro, había otros más avanzados como el 1 de San Luis de la Paz y el 2 de San Miguel de Allende con más de 1,300 votos computados.
El distrito de Guanajuato no tenía ningún voto computado a esa hora.
Pero el porcentaje de votos computados era menor: entre 7% y 22%, que no era representativo para determinar qué tantos guanajuatenses salieron a votar en esta primera elección de este tipo.
HLL

