En nueve puntos de la Ciudad de México, mientras otros maestros de la CNTE negociaban con el Gobierno de México, hubo bloqueos a la vialidad nuevamente. . Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Tras retomar el diálogo con autoridades federales, los líderes magisteriales del CNTE no llegaron a ningún acuerdo.

Los dirigentes acusaron que el Gobierno federal sigue sin resolver sus demandas, pues no plantea la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE.

De acuerdo con la CNTE, las autoridades federales les ofrecieron congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación, la desaparición del Sistema para la Carrera Magisterial y la creación de comisiones para revisar problemáticas del magisterio.

No obstante, líderes de la CNTE consideraron que es la misma respuesta que han obtenido en otras ocasiones. Dijeron que llevarán el planteamiento a consulta con sus “bases”, quienes tomarán la decisión sobre el rumbo que deben seguir.

Los maestros iniciaron la reunión en Gobernación ayer a las 11 de la mañana, y al mismo tiempo activaron nueve bloqueos en todos los cruces de Paseo de la Reforma.

Durante más de ocho horas bloquearon todas las avenidas y cruces de Reforma, impidieron el paso del Metrobús y además cerraron el Circuito Interior en sus dos sentidos.

Ofrece Gobierno alternativas; pero CNTE responde es ‘pura paja’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las autoridades federales reanudaron ayer el diálogo, lo que no frenó los bloqueos y el caos vial en la Ciudad de México. El magisterio acudió bajo la promesa de una nueva respuesta a sus exigencias, pero reprochó a la salida del encuentro,  le ofrecieron “pura paja”.

En el día 14 de su paro nacional, los profesores llegaron con la encomienda de resolver el conflicto, pero advirtieron que su demanda central sería inamovible.

Mientras tanto, las bases magisteriales cerraron la circulación vial de tres de las principales arterias de la Ciudad de México y desquiciaron el tránsito, en espera de instrucciones de los líderes que estaban al interior de Segob.

Tras cinco horas de negociaciones no hubo acuerdo. Los maestros acusaron que las propuestas ni eran nuevas ni resolvían la derogación a la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007.

“Por ello, compañeras y compañeros, les pedimos que en nuestros espacios de análisis y reflexión realmente analicemos este documento que en la mayor parte trae pura paja”, lanzó la maestra Elvira Veleces, Secretaria General de la Sección 14, en Guerrero.

La decisión final, dijeron los líderes, se la dejaron a sus bases, quienes ayer por la noche sesionaron por secciones estatales y después elevaron sus respuestas a la Asamblea Nacional Representativa.

Los maestros y Secretarios Pedro Hernández de la Sección 9 en Ciudad de México; Jenny Pérez, de la 22 en Oaxaca; Eva Hinojosa de la 18 en Michoacán; Elvira Veleces, de la 14 en Guerrero; Isael González de la 7 en Chiapas, y Filiberto Frausto, de la 34 en Zacatecas, llegaron a las 10:50 horas de ayer a la Secretaría de Gobernación, por invitación oficial de la titular, Rosa Icela Rodríguez.

Los elementos de la Policía Federal los esperaban a la entrada equipados con protecciones anti explosivos y entraron unos 20 maestros comisionados.

Al interior, los recibieron con un vaso de agua en la mesa -dijeron fuentes magisteriales-, los Secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Educación, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Martí Batres; la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez; la Subsecretaria de Construcción de Paz, Rocío Bárcena; y un representante de Hacienda.

Ahí les entregaron un documento con cinco propuestas, aunque ninguna habla de derogar a la que denominaron, la reforma calderonista.

La primera plantea emitir un decreto para el congelamiento y disminución progresiva de la edad de jubilación.

“Se mantendrá en 56 años para mujeres y 58 para hombres, con la propuesta de que cada tres años se reduzca un año, para que se puedan jubilar a los 55 años mujeres y 57 años hombres en 2028. Esta propuesta acabaría en 2038”, explicó Yenni Pérez.
La segunda es la creación de un colectivo para el estudio de alternativas de los esquemas de seguridad social y de los trabajadores al servicio del Estado.

Además la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm),  la creación de comisiones y finalmente, un registro de régimen de jubilación.

Para los profesores lo contenido en siete hojas sólo sirvió para dilatar la resolución y no avanzar. “Si no hay solución, seguiremos en plantón”, señalaron.

Cerca de las 17:00, los líderes dieron su mensaje frente a sus bases visiblemente cansadas después de bloquear  todo el día Paseo de la Reforma, Insurgentes y el Circuito Interior: “No hay solución”.

 Yenni Pérez  pidió a las autoridades detener las denostaciones en contra del magisterio, incluidas aquellas que lo señalan con intenciones de boicotear las elecciones judiciales a través de sus manifestaciones.

 “Les dijimos que no salimos a las calles para hacer el boicot a la elección del primero de junio, sino por la derogación a la Ley del ISSSTE”, aseguró.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *