El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el 38 % de los niños evaluados en escuelas tienen diabetes. Foto: Agencia Reforma

Con información de: El Universal y AM

Ciudad de México.- El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el 38 % de los niños evaluados en escuelas tienen diabetes.

“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y tenemos 38 % de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, reveló. 

Kershenobich explicó que la obesidad y la diabetes cuando hay un desequilibrio entre el consumo de azúcar y producción de insulina.

El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa.

“Es muy distinto cuando el azúcar se da con otros nutrientes, por ejemplo, frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras. Entonces, lo importante es evitar las calorías vacías de nada más el suplemento de pura azúcar”, señaló.

El Secretario destacó que se ha demostrado que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, tal como se ha demostrado con otras sustancias adictivas, entonces el consumo genera mayor tolerancia al azúcar, y posteriormente podría derivar en diabetes u obesidad.

“Se ha demostrado que hay cambios en el contenido de la microbiota intestinal por el consumo de azúcar y se liberan también distintas estímulos hormonales que hacen que los niños quieran tener más azúcar, y por eso esa cifra que tenemos de obesidad y sobrepeso cercano del 40 por ciento se vuelve muy importante si no se combaten desde niños después desarrollan en la etapa adulta con mucha mayor frecuencia obesidad y diabetes”, concluyó.

Adelanta Sheinbaum reforzamiento contra comida chatarra en escuelas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el reforzamiento de la campaña informativa sobre los daños que produce el consumo de productos altos en azúcares en menores.

En conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal recordó que este sábado en su gira por San Luis Potosí, un niño le cuestionó el por qué se prohibió la venta de dulces en los planteles escolares, y le pidió que regresara su venta.

Como habrán visto en algunas de las giras algunas niñas y niños me dicen, `¿por qué se fueron los dulces de las escuelas?´ Entonces vamos a iniciar- ya se inició en las escuelas – pero la vamos a hacer todavía con mayor intensidad de por qué el exceso de azúcar hace daño a la salud cuando son niñas y niños y posteriormente”, comentó.

Escuelas de Guanajuato se esfuerzan para eliminar comida chatarra

Estudiantes de tercer año de la Escuela Secundaria Técnica 1, ubicada en el corazón de la zona centro de León, no han notado grandes cambios en los alimentos que se ofrecen en la cafetería de su plantel: para ellos, “desde siempre”, es decir, durante sus tres años de estudio, han estado prohibidos los refrescos y las papitas, y en su lugar se ofrecen aguas frescas y frutas.

Sin embargo, un informe de la plataforma Mi Escuela Saludable.org indica que, al 3 de mayo de 2025, en el estado de Guanajuato se habían recibido 138 quejas contra 104 escuelas durante el ciclo escolar actual por incumplir la política pública que exige incluir únicamente alimentos saludables en las instituciones educativas. La Técnica 1 no figura en ese registro.

La plataforma, gestionada desde hace varios años por la organización El Poder del Consumidor, recibe reportes de la comunidad educativa de todos los niveles escolares. 

Leer la nota completa aquí

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *