La servidora de la Nación muestra el nombre del candidato por el que la gente debe votar, presuntamente afín a Morena.. Foto: Agencia Reforma

Zapopan, Jalisco.- Los Servidores de la Nación, que recorren las colonias para inscribir a la población a programas sociales del Bienestar del Gobierno federal, aprovechan sus visitas para instruir a las personas por quiénes deberían votar en la elección judicial federal del próximo 1 de junio.

Ayer en la Colonia El Fortín, en Zapopan, una mujer que se presentó como Servidora de la Nación, con gorra con la leyenda “Gobierno de México”, se acercaba a los vecinos para hablar del programa social de ayuda a niños con discapacidad.

En una vivienda preguntó si había alguien en esa condición. Le contestaron que no, y comenzó a hablar de las elecciones.

Alguien de la misma casa grabó a la mujer mientras daba la explicación, con apoyo de una boleta de práctica en la que casi todos los nombres estaban ocultos, con excepción de los que, señaló, están a favor de los procesos de Morena.

REFORMA obtuvo una copia de ese video en la que instruye a un vecino por quiénes debería votar.

“La que sí va a favor de la población es esta persona, dice acá: ‘escribe el número que corresponde a un hombre’. Todos estos son hombres y el que nos interesa a nosotros es éste, porque éste sí ha trabajado por la sociedad”, se escucha decir a la funcionaria en el video cuando argumenta cuál sería el mejor perfil.

“Nos dice acá: ‘Escribe el número que corresponde a dos mujeres’, éstas son las dos mujeres que están a favor de todos los procesos que ha llevado Morena. Estas otras no sabemos quiénes son (las candidatas que tienen su nombre oculto), pero de seguro las pusieron los priistas, panistas o el mismo Poder Judicial”, aseguró.

Entre los nombres que se pueden ver en el video están Claudia Valle Aguilasocho, con el número 06, y Gilberto de Guzmán Bátiz García, con el 07, que se postulan para ser Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes aparecen en la boleta mostrada son Elva Regina Jiménez Castillo, con el número 05; Gabriela Dolores Ruvalcaba García, con el 07, y Sergio Arturo Guerrero Olvera, con el 13.

La práctica de entregar acordeones para influir en la elección de los representantes de Poder Judicial se ha propagado por todo el País, como en Nuevo León donde funcionarios del Gobierno del Estado recibieron 15 acordeones y 20 juegos de boletas para realizar una práctica y seleccionar a las personas que apoya el Gobernador Samuel García, o como en la CDMX, donde fuentes partidistas admitieron promover a los candidatos por el Instituto de Formación Política morenista.

Llama el INE a frenar los acordeones 

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, demandó a los partidos políticos y autoridades de todos los niveles suspender la entrega de acordeones sobre cómo votar a ciudadanos, militantes o burócratas, en el marco de la elección del Poder Judicial.

También pidió no movilizar a los ciudadanos a las urnas, y permitir a millones de votantes acudir libremente a ejercer su derecho al voto en secrecía.

En entrevista, Taddei aclaró que el INE no puede prohibir a un ciudadano tener un teléfono o una guía dentro de la mampara, pero advirtió que la Constitución prohíbe que se induzca el voto de un ciudadano, sea por parte un partido, una autoridad u otro ciudadano.

Recordó a los partidos políticos que en este proceso tienen prohibido participar, por lo que no es su momento de hacer campaña a favor de algún candidato.

Cada consejero, indicó, está analizando, en lo individual, si procede o no abrir de oficio un procedimiento contra el Gobierno de Nuevo León y Movimiento Ciudadano (MC) por la entrega de acordeones y ordenar a burócratas llevar a 10 personas a las urnas, como publicó Grupo REFORMA.

Por ello, en su reunión privada del próximo martes, discutirán si la Unidad Técnica de lo Contencioso debe actuar de oficio o esperar una denuncia, en cuyo caso, reconoció Taddei, sería un procedimiento más largo.

La consejera señaló que ni en esa entidad ni en las otras se debe permitir la práctica de presionar a los electores, lo que, no obstante, se está replicando en diversos estados.

“No puede ser que se busque inhibir o inducir el voto de los mexicanos. Yo hago un llamado expreso y contundente a que no permitamos que a nuestras manos llegue cualquier documento que intente influir; si se le llama acordeón, lista, propuesta, como se le llame, no permitamos que influya en nuestra decisión.

“No permitamos que eso entre a nuestros hogares y que intenten influir por cualquier vía. Si hay intereses e intenciones de eso, no lo permitamos. Así está escrito en nuestra Constitución, que el voto es libre, secreto e intransferible”, apuntó.

Asimismo, recordó que el INE creó el portal “Conoce, practica y ubica”, por lo que si  hay preocupación de cómo debe votar una persona, se le puede invitar a visitar esa página.

–¿Qué responde a partidos y expertos que exigen al INE intervenir en casos como el de Nuevo León?

Deberá de ser revisado por la Unidad Técnica de lo Contencioso, en conjunto con la Comisión de Quejas, para ver si procede o no un procedimiento de oficio para atender el caso de Nuevo León, y que se está replicando en los estados de la República. Esperamos que lleguen las quejas correspondientes, que es el camino correcto. Es mucho más tardado.
Está en la mesa de la reflexión de todas las consejerías para valorar su procedencia o no. Seguramente será parte de los temas que estemos tocando (el martes)”, respondió.

Participación del 10%

Taddei aseguró que el INE tiene una proyección de votación mínima de 10 por ciento, partiendo de que es la primera ocasión que se elegirá el Poder Judicial, en una modalidad distinta a los procesos ordinarios.

Recordó que las elecciones presidenciales han registrado una participación muy diferente a las intermedias, en las que se vota sólo por la Cámara de Diputados. Mientras que la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022 también registraron menos participación.

“Una vez que revisamos estos números, entendemos que ante la primera ocasión que se presenta este proceso electoral, con sus modalidades tan distintas a los procesos ordinarios, pues tendrás que tener un estimado conservador de lo que sería la participación ciudadana.

“Porque no estamos hablando de un proceso electoral ya conocido, reconocido, interiorizado por todos y cada uno de los votantes. Estamos ante una situación distinta, en donde por primera vez enfrentaremos este derecho, esta obligación y esta responsabilidad”, añadió.

Grupo REFORMA publicó que Morena, a través de su estructura, gobernadores, alcaldes y legisladores buscan movilizar a millones de ciudadanos el 1 de junio para llegar hasta 18 o 20 por ciento de participación.

Además de entregarles acordeones donde se indica cómo y por quién votar.

La presidenta del INE advirtió que, con la intención elevar ese porcentaje, nadie puede realizar operativos para “acarrear” a ciudadanos a las urnas.

“No hay que permitir que nadie interfiera en nuestra voluntad individualísima y personalísima de ejercer nuestro derecho al voto. Si hay intentos de cualquier partido, pues sabemos que no está permitida su actuación en este proceso, pues bueno, que queden solamente en esos intentos.

“No permita la ciudadanía que esto se haga una realidad. Y por supuesto, hay que hacer un llamado a todos los actores políticos, en este caso, que no son las candidaturas, a que limiten, se limiten al respeto irrestricto, a la libertad total para que cada quien ejerzamos nuestro derecho al voto”, demandó.

Taddei también hizo un a los ciudadanos para no dejarse influir por quienes promueven no salir a votar.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *