Ciudad de México.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum nuevas respuestas a sus exigencias o de lo contrario las protestas, que suman hoy 11 días, seguirán.
Para los maestros de la CNTE el punto de partida es la reinstalación del diálogo con la Mandataria para negociar los cinco puntos de su lista, incluida la abrogación de la Ley del ISSSTE.
En su conferencia de esta mañana, Sheinbaum ofreció a la Coordinadora retomar el diálogo, pero no con ella sino con los secretarios Mario Delgado, de Educación y Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación, y con el director del ISSSTE, Martí Batres, ya que obtendrán la misma respuesta de ellos y de ella.
La CNTE ha fijado su posición al demandar nuevas respuestas y una invitación formal por parte de Sheinbaum para reanudar el diálogo.
Anoche, el bloque disidente recibió un mensaje de Delgado para acudir a una reunión de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación a las 11:00 horas, pero sin precisar el día.
“Estimadas secretarias y secretarios generales de la CNTE: Por instrucciones de la Presidencia de la República, me permito invitarles respetuosamente a una reunión de trabajo con la Secretaría de Gobernación, la Dirección General del ISSSTE y la Secretaría de Educación Pública, para que mediante el diálogo busquemos soluciones a los planteamientos realizados por esa organización sindical. Esta reunión estaría encabezada por la y los titulares de las dependencias y se celebraría en las instalaciones centrales de Gobernación en Av. Bucareli a las 11:00 am. Quedo en espera de su confirmación. Atentamente, Mario Delgado Secretario de Educación Pública”, expuso.
La propuesta fue reiterada vía telefónica a las 9:00 horas de este lunes.
No obstante, Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, insistió en que lo que buscan son respuestas diferentes.
Queremos escuchar respuestas distintas, ya nos enviaron un documento de 10 cuartillas que no resuelve nada. El martes nos entregaron otro documento y hoy recibimos de manera informal un mensaje de Mario Delgado donde nos dice que por disposición de la Presidenta está la mesa a las 11 horas. No especifica el día, en Gobernación.
“La Presidenta debe restablecer esta comunicación y una vez que se dé podemos desarrollar todas las mesas que se requieran”, dijo Hernández en conferencia desde el bloqueo que mantienen en Avenida Chapultepec.
Yenny Pérez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, cuestionó si la apuesta del Ejecutivo es distinta a la que contiene la congelación de la edad para jubilarse y el sistema de Pensiones para el Bienestar, pues de no ser así no tiene caso que los maestros acudan.
“Preguntaríamos si estos funcionarios con quienes ya hemos dialogado tienen respuestas a la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. ¿Sí o no? Si no la tienen, ¿qué caso tiene volver a sentarnos con ellos?”, manifestó.
También buscan que la reinstalación de las negociaciones sea con la Presidenta, e incluso Hernández se dijo dispuesto a valorar cambios en las peticiones de la Coordinadora.
Asimismo, acusó que las Cámaras que integran el Congreso de la Unión no han presentado una iniciativa aún para darle solución al problema y trazar una ruta legislativa.
“Si no hay respuesta seguirá el plantón y la huelga”, advirtió.
Boicot judicial, sin declaratoria
El maestro Pedro Hernández negó que la declaratoria para llevar a cabo el boicot a la elección judicial se haya concretado.
La Asamblea General, dijo, se mantiene sesionando y no ha concretado un plan de acción para el próximo 1 de junio, pues están en espera de la respuesta del Gobierno federal.
Isael González, líder sindical de la Sección 7 de Chiapas, negó que, como dijo la Presidenta esta mañana, sean similares a los militantes de derecha, por exigir justicia a las autoridades.
No nos pueden asociar con priistas, ni panistas, ni un montón de sin vergüenzas por el primero de junio. Gobierne quien gobierne los derechos los defendemos. Estuvo el PRI y el PAN y han estado muchísimas lacras en el poder y la CNTE tiene vigencia. No es correcto que adopten el mismo esquema de denostación en contra del movimiento, porque priistas y panistas decían que éramos comunistas y terroristas y ahora dicen que vamos a fortalecer a la ultra derecha y hasta financiamiento recibimos”, expresó.
Hernández aclaró que los principios enmarcan a la CNTE a favor de la democratización, ademas de considerar que el Poder Judicial sí está corrompido.
“No somos abstencionistas. La Coordinadora no se asume de algún partido político, mantiene su independencia política, ideológica y financiera”, aseguró.
Este lunes la CNTE mantiene protestas frente a televisoras, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en oficinas del SAT y en el centro de operación más grande de la SEP, en Avenida Universidad 1200.
Revienta Sheinbaum con la CNTE
La presidenta Claudia Sheinbaum reventó este lunes en contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a la que acusó de antidemocrática, de afectar a la ciudadanía, dejar sin clases a 1.2 millones de alumnos y de actuar en contra del pueblo, al tratar de boicotear la elección judicial.
Luego de dejar en claro que no está dispuesta a reunirse con ellos, la Mandataria reprochó la falta de disposición al diálogo de los docentes con la mesa instalada por las secretarías de Gobernación, Educación y Hacienda.
Pero fue más allá y comparó las posiciones adoptadas por la CNTE con los argumentos usados por la derecha y los conservadores para descalificar al Gobierno federal.
![]()
Nosotros somos los que estamos diciendo, siéntense a la mesa, dialogar, ahí está la mesa para dialogar, pero ¡esta forma antidemocrática!… nosotros no estamos de acuerdo. ¿Cómo es que no se quieren sentar a dialogar?
“¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley de ISSSTE del 2007 con el INE? Ahora ya plantea lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección judicial del domingo. ¿Qué tienen que ver las jubilaciones con boicotear la elección del Poder Judicial? ¡No, bueno! Pues está igual eso que lo que dicen los más conservadores”.
– ¿Sospecha sobre un acercamiento de la CNTE con grupos opositores?, se preguntó.
– “Pues, en términos de argumento, sí, se acercan los argumentos. No tengo ninguna evidencia de que estén juntos, no, pero en los argumentos ¿qué tiene que ver bloquear el INE, con sus demandas? ¿qué tiene que ver la elección al Poder Judicial con sus demandas?”, cuestionó.
La Jefa del Ejecutivo sostuvo que los llamados de la disidencia magisterial para actuar contra la jornada electoral del domingo primero de junio son como un llamado para actuar contra el pueblo.
“Nosotros no vamos a denigrar, ni hablar de despectivamente de las maestras y los maestros, pero si llamamos la atención de que ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo, boicotear la elección al Poder Judicial, o sea, en contra del pueblo, porque no es en contra de la Presidenta o de Morena, no, es en contra del pueblo de México”, sentenció.
Sheinbaum recordó a los maestros los beneficios que ha conseguido ese sector con los gobiernos de la 4T y que han ido desde la entrega de bases casi 1 millón de maestros, hasta aumentos salariales, apoyos, quitas en créditos de Fovissste, la abrogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y la promesa de congelar la edad de jubilación.
Incluso advirtió que, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los docentes podrán jubilarse en mejores condiciones, para compensar las afectaciones provocadas por la reforma a la Ley del ISSSTE, impulsada por Felipe Calderón en 2007.
La Mandataria federal puntualizó que, de los “apapachos” a los maestros, el Gobierno invertirá 37 mil millones de pesos, sólo en este 2025, y 72 mil millones más para congelar la edad de jubilación.
Entre los reclamos a la CNTE, Sheinbaum aseguró que hay secciones de la propia Coordinadora están en desacuerdo con la actitud asumida por los dirigentes, de realizar un paro de labores.
“Hay un grupo de la CNTE, porque hay CNTE en otros lugares y que no están en paro, también hay que decirlo, entonces hay una parte de la que dice: ‘no, derogación de la ley de ISSSTE del 2007 o derogación de la ley de ISSSTE de 2007 y no hay de otra’.
“Lo que nosotros les decimos es: no se puede regresar a la ley de ISSSTE del 2007, porque no alcanzan los recursos. Lo que pedimos es una manifestación pacífica, que no se afecte a la gente de la Ciudad de México”, demandó.
JRL
