Mujeres colocaron fotografías de víctimas de feminicidio, mientras que en mantas pedían ser escuchadas por la Presidenta. El Universal

Ciudad de México.-  México se movilizó de nuevo por el Día Internacional de la Mujer, con marchas multitudinarias, sobre todo en la capital. 

Como en los últimos años, cientos de miles de personas, la mayoría mujeres, recorrieron las calles de las principales ciudades del país, con íconos feministas como el puño cerrado, el símbolo de Venus y el color violeta que representa la lucha contra la violencia de género, en defensa de la igualdad y en protesta, sobre todo, por la violencia, que solo el año pasado dejó 839 feminicidios, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Muchas de las pancartas que se han visto en las calles apuntaban precisamente a los estragos de la violencia machista.

En las dependencias de gobierno de todo el País, hicieron paradas para colgar pancartas y pintar sus demandas, así como exigir a las autoridades acciones efectivas para frenar la violencia que azota al país.

En Oaxaca, colocaron en el Zócalo un ataúd, forrado con papel mate de color negro y alrededor, pusieron velas y flores en memoria de las víctimas de la violencia feminicida.

“Se lo debo a la niña de ocho años que no pudo gritar”, “¡Basta de feminicidios!”, decían algunas frases dejadas en muros.

El Reloj de Pachuca, Hidalgo, amaneció amurallado por placas de metal. Sin embargo, detrás de las protecciones se colgó una tela verde y morado con la leyenda “8M” y la figura de un puño en alto.

En Puebla, el Colectivo Voz de los Desaparecidos celebró una misa por sus familiares ausentes y marchó junto a grupos feministas por el centro de la ciudad. Más tarde, embozadas rompieron cristales en las oficinas de la Fiscalía ubicadas en la capital y prendieron fuego al interior, por lo que intervinieron bomberos para sofocar el incendio.

En Morelos, fue vandalizada la sede del Poder Judicial ubicada en la ciudad de Cuernavaca. “Ni una más”, dicen las pintas en muros, donde los cristales fueron rotos con mazos.

En la sede de Gobierno de Orizaba, Veracruz se registraron destrozos. En Xalapa, capital del estado, las manifestantes fueron custodiadas por policías.

En contraste, en Acapulco, Guerrero, marcharon los colectivos feministas por el Día Internacional de la Mujer con el acuerdo de no hacer pintas ni daños a inmuebles en una ciudad azotada por los huracanes Otis y John, registrados en 2023 y 2024, respectivamente.

 

Primera marcha de Sheinbaum

 

La marcha de ayer, ha sido la primera con Claudia Sheinbaum en la presidencia. Los roces característicos de años anteriores, con Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, han perdido intensidad en este. 

Sheinbaum ha enarbolado uno de los mensajes con los que llegó al Gobierno, “Llegamos todas”, una llamada inclusiva, pese a las críticas de algunos colectivos, ninguno tan hiriente como el de los familiares de personas desaparecidas, tragedia que, de momento, el Gobierno no logra detener.

Así empezó el día, precisamente, en el Zócalo, donde madres, hermanas, y demás familiares de desaparecidos han colocado afiches con las fotos de sus seres queridos. La imagen era poderosa, decenas de carteles en el suelo, frente a la enorme valla de protección que han erigido las autoridades alrededor de Palacio Nacional, rodeadas de figuras moradas, desplegadas durante la madrugada en la plancha de concreto de la plaza. Eran, de nuevo, dos visiones enfrentadas de país: la optimista, que emana del Gobierno, y la pesimista, que fluye del dolor de miles de familias de todo el territorio.

Por la tarde, decenas de miles de mujeres acudieron a los puntos de reunión en Ciudad de México, el Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, el Monumento a la Revolución, camino del Zócalo. 

 

Consigna contra Cuau

 

La creatividad se ha dejado ver enseguida. Un grupo de mujeres portaba una botarga del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, del partido oficialista Morena, al grito de “ese no es diputado, es violador”. 

La media hermana del exfutbolista, Nidia Fabiola Blanco, le ha acusado de intento de violación y presentó una denuncia al respecto. La Fiscalía de Morelos ha pedido el desafuero del legislador, petición la Cámara de Diputados aún no tramita.

El 6 de marzo, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados aplazó la entrada a estudio de la solicitud de desafuero del diputado morenista. El panista Germán Martínez informó que durante la reunión del grupo solicitó la admisión del expediente, pero su propuesta fue rechazada por los morenistas Hugo Éric Flores, presidente de esa instancia, y Adriana Belinda Quiroz Gallegos, así como por el pevemista Raúl Bolaños-Cacho.

 

Una piñata de Cuauhtémoc Blanco fue trasladada por colectivos mientras gritaban ‘no es diputado, es un violador’./El Universal

 

“La semilla de decir: no”

 

Ana Luisa, de 35 años, ha llevado a la marcha a sus dos hijas, de 11 y 14 años, que visten, como ella, con pañuelos morados y ropas blancas. “Yo las traigo para que observen, lean, se contagien un poco de esto”, dice Ana. “Quiero que mis hijas vean, para que el día de mañana ellas crezcan y no permitan el machismo ni la misoginia. Sé que es difícil, por el sistema, pero al menos que se les quede la semilla sembrada de decir: no”, agrega. 

La presencia de madres con sus hijas e hijos ha sido marcada en la manifestación. Se ha oído un coro que las resaltaba: “¡Las mamás marchando también están luchando!”. Una madre ha alzado un cartel: “Grito hoy para que mi hija sepa que su voz puede cambiar al mundo”. Una mujer llevaba de la mano a una niña que vestí unas alas de mariposa, sobre las que escribieron: “No voy a crecer con miedo”.

El ánimo fue festivo, las consignas, las batucadas, músicas cantando, que se entrecruzaba con la exigencia y la denuncia. 

Se escucharon los gritos a coro: “Hay que abortar, hay que abortar, este sistema patriarcal”; “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”; “No, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”; “¡Vivan las morras que luchan!”. 

Había también muchísimos carteles con consignas, con los nombres y fotos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidios, con los nombres y fotos de los agresores. Una de las asistentes ha denunciado con un mensaje: “Perdí mi trabajo porque no quise ser linda con mi jefe”.

 

En Oaxaca, mujeres colocaron un ataúd frente a Palacio de Gobierno con fotografías de deudores alimenticios./Foto: Especial

Y en las paredes, con grafitis o con carteles: “Nací para ser libre”; “México feminicida”; “No se habla de cuerpos ajenos”; “Era un país tan pobre que grita más fuerte ¡gol!, que una injusticia”; “Si los abusos fueran fuego, México estaría en llamas”; “Nos quisieron quemar y nos volvimos fuego”; “Las niñas no se tocan”. 

También han aparecido los nombres de hombres denunciados por deudas alimentarias, acoso, abuso sexual. El intenso morado en las ropas de las asistentes, el humo de los gases que algunas han activado y las copas de las jacarandas ha desbordado las calles.

 

“Claudia, no llegamos todas”

 

Una enorme pinta en las vallas metálicas colocadas en torno a los monumentos históricos refutaron de alguna forma el eslogan feminista de la presidenta: “Claudia, no llegamos todas”. 

Karen Carvallo, de 31 años, dedicada a la postproducción de cine, ha señalado que la llegada de Sheinbaum a la presidencia es una declaración política y cultural. “Más que cargarle a ella la responsabilidad de, ‘ahora tú tienes que defendernos a todas y por todas’, creo que es un statement social que una mujer esté ahí, más allá de sus decisiones individuales, es un parteaguas a nivel cultural, de la imaginación de a dónde puede llegar una mujer, a mí me gusta aferrarme a eso”, ha dicho. 

Silvia Vargas, de 69 años, ha asistido a la movilización con un cartel en el que reclama justicia por el feminicidio de su hija, María Fernanda, ocurrido en Ecatepec, en el precario Estado de México, hace 11 años. 

La Fiscalía mexiquense ha tratado el caso de María Fernanda como un suicidio, aun cuando las primeras pruebas, cuenta Silvia, mostraban lesiones en su cuerpo y una fractura en el cuello. “Todos estos años han sido de revictimización por parte de las autoridades”, acusa.

Desde el feminicidio de su hija, cada año acude a la marcha del 8M. “Yo no voy a dejar de venir, siempre que puedo hago mi mejor esfuerzo y grito por otras mujeres, yo no quiero que nadie pase por lo que yo paso, porque es terrible, te mueres en vida, esto es peor que el cáncer”, se lamenta. Una mujer se le acerca a Silvia y le pide dejarle abrazarla. Antes, otra chica le regaló una flor. “Parece poco, pero para eso fortalece, para mí es muy valioso”, dice Silvia. “Yo sé que estas marchas no me van a regresar a mi hija viva, pero lucho por las jóvenes que hoy marchan y por las que ya nos mataron, que las mujeres puedan vivir libres de violencia, que alcancen ese sueño”, añade.

 

Ni un feminicidio más

 

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a ejecutar las reformas que pongan fin a la violencia contra las mujeres, mediante foros y consultas.

Esta semana le he pedido a Citlalli Hernández (Secretaria de las Mujeres) que inicien foros y consultas en todo el País para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”, dijo Sheinabum.  

 “Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas. Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena. Tenemos derecho a soñar y para eso está el Gobierno para garantizar los derechos de todas las mujeres”, agregó ante unas 300 mujeres, invitadas especiales, entre políticas, artesanas, médicas o cantantes. 

 

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió el bastón de mando de mujeres indígenas en el jardín de Palacio Nacional./Foto: El Universal

La Presidenta anunció 10 medidas para atender relacionadas con las mujeres en México, entre ellas, revivir las guarderías para niños que el expresidente Andrés Manuel López Obrador desapareció en el sexenio pasado con el pretexto de que funcionaban con corrupción. Aunque Sheinbaum aseguró que ahora serán operadas por el propio Gobierno.

 

JJJC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *