Ciudad de México.- Finaliza presentación de argumentos de México en Corte de Estados Unidos por demanda contra armadoras; “Ha sido un día histórico”, señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, compartió a su salida de la audiencia en la Corte Suprema de Estados Unidos, la finalización de los argumentos.
“A nombre del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quiero compartir con ustedes que hoy ha sido un día histórico en el que México pudo presentar, ante la Suprema Corte de los Estados Unidos, un tema fundamental para la seguridad y el bienestar de nuestros dos países: la necesidad de poner fin al tráfico ilícito de armas de EUA a México.
Esta demanda no tiene nada que ver con la Segunda Enmienda ni con los derechos de los estadounidenses para adquirir y poseer armas de fuego… Lo que nos preocupa y ocupa es el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, donde su posesión sí es ilegal”, destacó el consultor de la SRE.
Durante la audiencia, México reiteró que las empresas no gozan de inmunidad por su conducta negligente, como resolvió en su favor una Corte de Apelaciones en 2024, señaló la SRE en un comunicado.
A finales del segundo trimestre del año se prevé que la Suprema Corte emita una decisión.
“La audiencia se da en el marco de la demanda presentada en 2021 en contra de ocho compañías de la industria armamentista ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts. En enero de 2024, en un hecho sin precedentes, México superó la inmunidad que otorga la ley estadounidense a estas empresas, tras una resolución favorable de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito”, recordó la dependencia federal.
El Gobierno mexicano señaló que el objetivo es prevenir la violencia armada y frenar el flujo ilegal de las armas.
A través de ésta y otras acciones legales y bajo el liderazgo del canciller Juan Ramón de la Fuente, México busca que la industria armamentista en Estados Unidos rinda cuentas y modifique sus prácticas comerciales para detener el flujo ilegal que afecta gravemente los derechos de nuestra población”, recalca la SRE.
HLL
