La decisión mexicana de igualar el nivel arancelario mexicano ante China ocurrió durante la actual negociación. Agencia Reforma

Washington DC.- El secretario del Tesoro Scott Bessent confirmó ayer que la Administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso igualar los niveles arancelarios que Estados Unidos tiene frente a China por lo que instó a Canadá a hacer lo mismo y crear una “Fortaleza Norteamérica”. 

En una entrevista con la televisora Bloomberg, Bessent aseguró que la decisión mexicana de igualar el nivel arancelario mexicano ante China ocurrió durante la actual negociación que los Gobiernos mantienen para evitar que EU aplique un arancel de 25 % a las importaciones mexicanas y canadienses. 

Una propuesta muy interesante que ha hecho el Gobierno mexicano es igualar los niveles de arancel que en EU tenemos frente a China. Creo que sería un buen gesto si los canadienses hicieran lo mismo”, apuntó Bessent en su entrevista con la televisora al ser cuestionado sobre los aranceles específicos. 

“Si es así, de alguna manera, podríamos tener una ‘Fortaleza Norteamérica’ frente al aluvión de importaciones chinas que surgen de lo que es la economía más desequilibrada de la historia moderna”, dijo Bessent refiriéndose a la economía china que EU considera como “economía que no es de mercado”. 

Desde el jueves, el secretario de Economía Marcelo Ebrard mantiene conversaciones son el representante Comercial de EU Jamieson Greer y con el secretario de Comercio de EU Howard Lutnick para abordar distintos ángulos para resolver la potencial imposición de 25 % a las importaciones mexicanas.

 

Scott Bessent, secretario del Tesoro./AP

Bessent recordó que la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos está liderando las negociaciones comerciales entre los tres países.

Bloomberg informó el viernes, citando fuentes, que los posibles aranceles de México a China apuntarían a automóviles, autopartes y productos terminados.

 

Insiste México en incluir a China en combate contra fentanilo

 

El jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum también solicitó al presidente Donald Trump incluir a China en un acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo.

Es parte del trabajo conjunto, incluso con China, porque si el fentanilo, los precursores, vienen de China o de algún otro país asiático, pues tiene que haber un acuerdo para el control y el seguimiento de todo ello”, dijo.

El pasado lunes, la Mandataria pidió a Estados Unidos y Canadá analizar juntos el flujo del narcótico desde su fabricación, su ingreso a los países, su venta ilegal y su distribución.

Sheinbaum consideró que es necesario tener claridad sobre el origen de los precursores, su producción, dónde se consume, qué cárteles lo comercializan e incluso dónde se lava el dinero que produce ese tráfico ilegal del opioide sintético.

“Entre los tres países tenemos que hacer este análisis, saber con tanta inteligencia que hay, pues vamos averiguando por dónde sale, por dónde entra, dónde se fabrica, cómo se distribuye; y eso nos va a dar mucha información para que, cada quien, en su país actúe de manera coordinada”, señaló.

 

JJJC

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *