Ciudad de México.- Las autoridades de México y Estados Unidos ahora pelean por ver quién se queda con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que México solicitó a EU la extradición del “Mayo” Zambada luego de que fue secuestrado, pero en más de medio año, no han recibido respuesta.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR detalló que el ex líder del Cártel de Sinaloa tiene tres órdenes de arresto vigentes, pero las autoridades del país vecino del norte no han atendido la petición de extradición, que se ha reiterado hasta en cuatro ocasiones, todas en la Administración de Joe Biden.
Gertz Manero recordó que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo.
“Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, en forma inmediata, el Gobierno de la República, y por lo tanto la FGR, iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el delito de transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad, todas estas conductas están sancionadas.
Pero no solamente iniciamos ese procedimiento del cual ya hemos hablado, sino que iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona que había salido del País en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del Gobierno de la República, iniciar el procedimiento de extradición, y es obligación del Gobierno requirente, darnos respuesta lo más pronto posible a ello”, urgió.
El titular de la FGR dijo que el Departamento de Estado admitió contar con la solicitud de México, pero no la ha respondido.
“No solamente lo presentamos de inmediato (la extradición), sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, se quejó.
Gertz Manero dijo que las peticiones de información como de extradición fueron durante el Gobierno de Joe Biden, sin precisar si en la actual gestión de Donald Trump han insistido.
REFORMA reveló que “El Mayo” exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
La petición fue presentada por abogados del capo en el Consulado mexicano en Nueva York, alegando que fue trasladado ilegalmente a EU, secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. El ex líder del Cártel de Sinaloa solicitó la intervención por temor a que lo condenen a pena de muerte por los diversos cargos de narcotráfico que enfrenta.
Ayer el Fiscal dijo que la solicitud del capo ya se cumplió por protocolo, pero todo ha quedado en poder de Estados Unidos, que no ha contestado.
El procedimiento al que se refiere esta persona (‘El Mayo’), es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer.
“Y le quedó al Gobierno anterior de los Estados Unidos, la respuesta obligada junto con otra serie de requerimientos que hemos estado haciendo en este caso que nos llevaron a eso”, comentó.
Al ser cuestionado por la carta de Zambada García, Gertz Manero aludió a la Convención de Viena y la protección de los derechos de ciudadanos extranjeros detenidos en un país que no es el suyo. Por lo que, sugirió, esos lineamientos del tratado internacional asisten al “Mayo” para un acompañamiento consular permanente.
Y presumen captura de cercanos a ‘Chapitos’
El Gobierno federal presumió la captura de 12 objetivos prioritarios en las últimas dos semanas; seis de ellos, cercanos a “Los Chapitos”, del Cártel de Sinaloa.
El resto, son “generadores de violencia” que operaban en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Jalisco y la Ciudad de México, acusados de delitos como tráfico de drogas sintéticas.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad federal, informó que en las últimas acciones realizadas en Culiacán, el objetivo era cercar a dos operadores de “Los Chapitos”.
Las últimas detenciones de la semana pasada, una operación del Ejército y Fuerza Aérea va totalmente enfocada en la tarde a este sujeto Inzunza (José Ángel Cannobio Inzunza, ‘El Güerito’)”, dijo Harfuch en la conferencia matutina.
“Y más tarde-noche fue ‘El 200’ (Kevin Alonso Gil Acosta) se cumplieron con éxito, y no era (Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’) el objetivo en esas dos operaciones”.
“Lo que podemos decir”, añadió, “es que ha habido un debilitamiento constante, no sólo de ‘Los Chapitos’, sino de ‘Los Mayos'”.
Destacó que en los operativos en Sinaloa han encontrado varios pasadizos de escape en las casas que han cateado.
García Harfuch detalló que en los últimos días han sido detenidas en Sinaloa 899 personas; han desmantelado 50 laboratorios clandestinos para elaborar drogas sintéticas y han decomisado 39 toneladas de droga; de ellas, más de una tonelada de fentanilo, y mil 262 armas.
“En Culiacán, Mazatlán y Rosario, en una operación coordinada, se ejecutaron 10 órdenes de cateo, se aseguraron 10 inmuebles, 13 armas de fuego, ametralladoras y 2 Barrett calibre 50.
“Entre los detenidos está Eric ‘N’ (Domínguez Galván), autor material del homicidio ocurrido en Plaza Carso en la Ciudad de México en abril del 2023”, destacó.
También enlistó en Culiacán a José Ángel “N” ( Cannobio Inzunza, “El Güerito”), quien se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional. Incluso, dijo, cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en Estados Unidos.
Harfuch resumió que del primero de octubre de 2024 al 24 de febrero de 2025 han sido detenidas 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6 mil 582 armas.
Además, se han destruido 329 laboratorios clandestinos en 13 estados.
HLL
