Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. Foto: Agencia Reforma.

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 20 de febrero dos reformas a la Constitución para sancionar con la “pena más severa” a los agentes del Gobierno de Estados Unidos que participen en una invasión a territorio nacional o que lleven a cabo cualquier actividad que viole la soberanía del País.

La Mandataria propuso al Congreso reformar el Artículo 19 de la Carta Magna para imponer también prisión preventiva oficiosa a los elementos de cualquier corporación extranjera que opere en México sin autorización del Gobierno.
 
El anunció se realizó en respuesta a la decisión de la Administración de Donald Trump de declarar terroristas a seis cárteles de la droga con presencia en México.

A cualquier nacional o extranjero, involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, afirmó Sheinbaum.

Sheinbaum también propuso a los legisladores modificar el artículo 40 de la Constitución, para establecer que México no aceptará subordinación, injerencismo ni invasiones.

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.

Tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”

“Segundo párrafo, o tercer párrafo del 40: tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”, leyó la Presidenta.
Las propuestas de reformas
Al artículo 40:
 
 “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.
 
 “Tales como golpes de estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”
 
 “Segundo párrafo, o tercer párrafo del 40: tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Al artículo 19:

“A cualquier nacional o extranjero, involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Cárteles son elegibles para ataques con drones

La respuesta de la Presidenta viene precedida de un mensaje que Elon Musk, quien forma parte de la administración de Donald Trump, publicó el X, red social de la que es dueño.

Señaló que la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Elon Musk, parte de la administración de Donald Trump, dijo que esto los volvía elegibles para ser atacados con drones.

Musk compartió una publicación donde se informaba que 6 cárteles fueron designados como organizaciones terroristas y dijo “Eso significa que son elegibles para ataques con drones“.

Revisa SRE con EU demanda contra armerías

El consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, se reunió en Washington D.C. con los representantes legales de México para abordar las demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
 
 En el encuentro estuvieron presentes Jonathan Lowy, presidente de Global Action Against Gun Violence, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales del Gobierno mexicano.
 
 La Cancillería informó que el consultor jurídico supervisó la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, como parte de la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021.

El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio”, indicó la Cancillería en un comunicado.

Asimismo, apuntó que fue discutida la estrategia a seguir en la demanda que se presentó un año después en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.
 
 Este segundo litigio, aseguró, ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia.
 
 De acuerdo con la SRE, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos publicó que estima que anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200,000 armas provenientes de ese país.
 
 “Esto es propiciado por las prácticas comerciales negligentes de fabricantes y vendedores, quienes comercian sus productos aun cuando tienen conocimiento de que terminarán en manos del crimen organizado”, afirmó la Cancillería.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *