Entre 2005 y junio de 2024, indica, las autoridades federales aseguraron 337,067 armas, según el Sexto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Agencia Reforma

Ciudad de México.- Solo 8.6 % de las armas de fuego ilegales en circulación en México son aseguradas por las autoridades, estima un reporte del Seminario sobre Violencia y Paz (SVP) de El Colegio de México difundido ayer.

Entre 2005 y junio de 2024, indica, las autoridades federales aseguraron 337,067 armas, según el Sexto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

No obstante, considerando la estimación mínima de tráfico anual (200,000 armas), en el mismo periodo habrían ingresado al país aproximadamente 3,900,000 armas. Esto indica que solo se ha recuperado el 8.64 por ciento de las armas ilegales en circulación”, apunta.

El reporte, señala el SVP, busca contribuir al análisis del tráfico de armas y su impacto en el contexto del fallo que emitirá la Suprema Corte de Estados Unidos sobre la demanda presentada por el gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas de ese país. 

El Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz a la Discusión sobre las Armas de Fuego en México remarca el alto costo social que generan las mismas en el país, en particular la pérdida de vidas.

Detalla que la proporción de homicidios cometidos con arma de fuego ha oscilado entre el 60 y el 70 % a nivel nacional desde 2008, alcanzando un máximo histórico de 72.9 % durante el periodo de enero a noviembre de 2024.

En la mayoría de las entidades federativas, la tendencia de los homicidios totales está determinada por los homicidios cometidos con armas de fuego. Solo en Campeche, Querétaro y Yucatán se observan patrones diferentes para ciertos periodos”, apunta. 

“Esto implica que, en al menos 29 de las 32 entidades federativas del país, existe una estrecha relación entre el total de homicidios y el uso de armas de fuego”.

En tanto, advierte, se estima que entre 200,000 y 873,000 armas de fuego son traficadas anualmente a México desde la frontera norte.

El programa Small Arms Survey, asociado al Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales (IHEID, por sus siglas en inglés) en Ginebra, Suiza, agrega, calculó que para finales de 2017 había en México un total de 16,800,000 armas de fuego entre legales e ilegales en poder de civiles.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *