Ciudad de México.- El precio del diésel aumentó casi un 9 % y ahora se avizoran mayores tarifas de pasajes, transporte, y por tanto, en los precios de alimentos y productos.
Tras el incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el primer día del año, el precio del diésel ya es 8.8 % mayor respecto al nivel de los primeros días del 2024, alcanzando los 25.76 pesos por litro.
A partir del primer día de enero, el IEPS que se paga por cada litro de diésel es de 7.0946 pesos. Los impuestos, así como el precio internacional, el tipo de cambio, los costos logísticos y el margen de utilidad de las estaciones de servicio son los principales componentes del precio de los combustibles en México.
En 2024, el incremento en el precio del diésel fue de aproximadamente 5.02 %, para promediar 25.61 pesos por litro a nivel nacional, desde un incremento de 2.67 % del año previo, de acuerdo con datos de Pettinelli y el Inegi.
El diésel se utiliza principalmente en el sector transporte, por lo que el alza en el precio tiene un efecto directo en las tarifas que se trasladan al consumidor final.
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de la Región Norte, destacó que el diésel representa entre 30 al 40 % del costo de una empresa transportista, por lo que cualquier incremento se traslada de inmediato a las tarifas.
Por ejemplo, el año pasado el alza en el diésel impactó aproximadamente el 10 % del costo de las empresas del ramo. “Hay contratos entre clientes y transportistas en donde está establecido que en cuanto sube el precio del diésel se actualiza el precio de las tarifas, y como sucede tanto y tan seguido, ya hay muchas empresas que así trabajan”, acotó Sotelo.
Otro transportista que solicitó el anonimato, consideró que dependiendo del modelo del vehículo, los costos del diésel representan del 25 al 38 %.
Es decir, si una empresa transportista tiene un impacto del 10 %, donde se destina 30 % al gasto del diésel, en automático eso ya generó un 3 % de incremento en toda su estructura del costo del diésel”, refirió.
Por ello, el aumento de 8.8 % en el diésel ya impactó a los transportistas entre un 2.22 y un 3.37 %, lo que terminará impactando en las tarifas de los fletes, expuso el empresario.
Pese a que en Estados Unidos el incremento anual del diésel fue de 9.10 % anual al cierre de 2024, el costo por litro sigue siendo menor que en México con un precio de 19.12 pesos.
La Costa del Golfo es la región con el menor precio, de 17.44 pesos, mientras que, en la zona de California, donde se registra el valor más alto, fue de 24.97 pesos por litro al cierre del año pasado.
En EU, el 48 % del precio del diésel depende del precio del petróleo, el 14 % corresponde a los costos de refinación, el 21 % a la distribución y el 17 % a impuestos.
JJJC
