VOTAMOS24. Azucena Uresti, Carlos Loret de Mola, Denise Maerker y Genaro Lozano son algunos de los candidatos propuestos.. Agencia El Universal

Los partidos y coaliciones participantes en la contienda presidencial 2024 enviaron a la Comisión de Debates del INE sus propuestas de las personas que podrían moderar los tres debates presidenciales. 

Morena

En el caso de la coalición que postula a Claudia Sheinbaum, sus propuestas de mujeres son Denise Maerker, Yuridia Sierra, Michelle Rivera, Carolina Rocha y Azul Alzaga.
 
Los hombres son: Javier Solórzano, Genaro Lozano, Juan Manuel Jiménez, Jaime Nuñez y Juan Becerra.
 

Fuerza y Corazón por México

La coalición Fuerza y Corazón X México, que postula a Xóchitl Gálvez, propuso en la lista de mujeres a Azucena Uresti, Pamela Cerdeira, Paola Rojas, Elisa Alanís y Hania Novell.
 
De los hombres propusieron a Carlos Loret de Mola, Manuel Feregrino, Leonardo Curzio, Leo Zuckerman, Manuel López San Martín y Juan Pablo de León.
 

Movimiento Ciudadano

Por parte de Movimiento Ciudadano, sus propuestas de mujeres son: Carmen Aristegui, Azucena Uresti, Ana Francisca Vega, Luisa Cantú y Viri Ríos.

De hombres son Juan Pablo de Leo, Roberto Martínez, Nacho Lozano, Diego Petersen y Mario Campos.

 

¿Cuáles son los requisitos para ser moderador de los debates presidenciales?

– Trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político.
– Experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis político en medios electrónicos o internet.
– Conocimiento de los temas de coyuntura nacional.
– Disponibilidad e interés.
– Deben comprometerse a participar en capacitaciones y ensayos (ambas actividades de forma presencial).
– Involucrarse en los trabajos de planeación del debate.
– No haber sido sancionado por sentencia o determinación firme por Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género o estar inscrito(a) en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política.
 

¿Cuándo y dónde se llevarán acabo los debates presidenciales?

Los debates presidenciales se llevarán acabo en la Ciudad de México el 7 y 28 de abril, así como el 19 de mayo a las 20:00 horas.
 
Los debates se realizarán en las oficinas centrales del INE, en los Estudios Churubusco y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
 

¿Cuáles serán los temas a debatir?

Para el presente proceso electoral, el INE lanzó una convocatoria para que la ciudadanía envíe sus preguntas a las candidatas y candidato, por lo que tienen hasta el 21 de marzo para hacerlas llegar.
 
Los requisitos para que estas preguntas sean tomadas en cuenta son:

– Apegarse a los temas definidos para el debate.
– No tener lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
– Redactarse de forma general y abierta, y no estar dirigidas a una candidatura específica.

El INE determinó que sea consultora Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la encargada de recibir y seleccionar las preguntas para el primer debate presidencial.

 

También te puede interesar: 

 

RSV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *