AMLO durante conferencia mañanera en Palacio Nacional. Agencia Reforma

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que su paquete de 20 reformas fue presentado casi al final de su sexenio debido al periodo electoral.

-¿Por qué hasta fin de sexenio y en año electoral?, se le cuestionó fuera de micrófono durante su conferencia mañanera.

Porque hasta ahora se dieron las condiciones y porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir”, afirmó.

“No va ser nada más qué candidato gana o ver qué partido, alianza o candidato gana, es decidir por un proyecto y eso considero es más importante”.

Detallarán a diario en las ‘mañaneras’, las 20 iniciativas de AMLO

López Obrador indicó que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, estará informando durante las mañaneras detalles de cada una de las reformas para evitar que haya “manipulación”.

“Vamos a estar analizando una por una, nos va a dar oportunidad de informar ampliamente para que se conozca bien, no haya malas interpretaciones, no se distorsionen las cosas, no haya manipulación, por eso tenemos que informar, informar, informar, porque están esperando cómo afectarnos, cómo dañarnos y atacarnos”, señaló.

Ayer, en plena etapa de campaña electoral y a ocho meses de que termine su gestión, el Mandatario envió al Congreso un paquete de 20 reformas con las que pretende poner el sello de la 4T en la Constitución.

Las iniciativas buscan acotar al Poder Judicial y obligar a jueces, magistrados y ministros a someterse al voto en las urnas.

De aprobarse los cambios, se eliminarán los contrapesos con la desaparición de los órganos autónomos y reguladores, mientras que el INE quedará reducido.

La proscripción de los transgénicos, que ha generado tensiones con Estados Unidos en marco del T-MEC, pasaría de un decreto Presidencial a una prohibición en la Constitución.

El otorgamiento de concesiones para el uso de agua, quedaría limitado solo al uso doméstico.

En el sector energético, el Mandatario busca que la CFE se convierta en una empresa de “carácter estratégico”, prohibir la extracción de hidrocarburos mediante el fracking y no permitir que se entreguen concesiones para actividad minera a cielo abierto.

Lo anunciado por el Presidente intenta llevar a la Constitución el pago de pensiones, becas y apoyos del Bienestar como medida permanente.

Las reformas de AMLO 2024

El paquete de iniciativas que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador contempla al menos 10 reformas constitucionales.

SISTEMA DE PENSIONES

  • Busca que quienes se jubilen con la ley de 1997 cobren 100% del salario
  • Aminorar el “golpe” a la IP con aportaciones gubernamentales paulatinas
  • Se mantiene el sistema de Afores
  • No se descarta que el Gobierno también pueda administrar fondos

SALARIO MÍNIMO

  • Incremento anual siempre por arriba de la inflación

PODER JUDICIAL

  • Jueces, magistrados y ministros electos en las urnas, a través de voto directo
  • Reducción de salarios y prestaciones, por debajo de lo que cobra el Presidente

REFORMA ELECTORAL

  • Convertir al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas
  • Disminuir de 11 a 7 consejeros y reducción del aparato administrativo
  • Eliminar financiamiento ordinario a partidos políticos
  • Desaparecer los plurinominales
  • Voto electrónico
  • Reducir integrantes de Congresos locales
  • Bajar el umbral para validar Revocación de Mandato
  • Permitir la difusión de propaganda gubernamental durante las elecciones

ADULTOS MAYORES

  • Reducir la edad de 65 a 60 para la entrega de Pensión de Adulto Mayor

 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Universalización de la pensión para personas discapacitadas

SISTEMA FERROVIARIO

  • Reactivación de los trenes de pasajeros
  • Usar las concesiones de carga otorgadas a privados para traslado de personas

AUSTERIDAD REPUBLICANA

  • Ningún funcionario deberá ganar más que el Presidente de la República

GUARDIA NACIONAL

  • Dejar la adscripción de este cuerpo de seguridad en la Sedena y no en la Secretaría de Seguridad Pública

EXTINCIÓN DE AUTÓNOMOS

  • Desaparecer los órganos autónomos como el INAI, IFT y Cofece, y sus funciones serían absorbidas por diversas secretarías

(Con información de Agencia Reforma)

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *