PENSIONES. Las semanas cotizadas que tiene un trabajador son clave para la pensión, así que si consideras "inyectarle" semanas podría traerte consecuencias y se trataría de un fraude que a continuación te explicaremos. . Archivo AM.

Ciudad de México.- Las semanas cotizadas que tiene un trabajador, son clave para la pensión, sin embargo, se ha dado el caso de que personas ofrecen “inyectar” semanas para aumentar tu pensión, pero te diremos por qué no es buena idea caer en esta situación. 

Las semanas cotizadas son uno de los pilares para determinar el cálculo de tu pensión en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por lo que existen diferentes modalidades con las que te permitirán determinar el monto de tu pensión. 

Asimismo es que muchas personas empiezan a preocuparse por su pensión cuando el tiempo se viene encima y no cumplen con las semanas que te pide tu modalidad para recibir una pensión mínima, 

Cuando ocurre esta situación, existen personas que te pudieran ofrecer “inyectarle” semanas para poder alcanzar el mínimo, sin embargo, implica una ilegalidad, en el cual debes ingresar tus registros del IMSS para inyectarle tiempo ficticio, ya que no los cotizaste.

Debes tener cuidado de no aceptar estas “ayuditas” ya que cada vez son más exhaustivas las revisiones que hacen para saber cuánto cotizaste, por lo que al momento de encontrar estas irregularidades tendrá sus consecuencias. 

Además de que estas irregularidades son comparadas con los registros del Sistema de Ahorro para el Retiro de los años 1992 y 1997, los cuales se cerraron desde el tercer trimestre del 1997.

Así como también tras la operación de las Afores en el mismo año que cerró este registro, donde te piden dinero para generar semanas en el sistema del IMSS, así que tampoco aparecerían las semanas que te inyectaron.

Finalmente al momento de otorgarse la pensión, entregar la hoja de las semanas cotizadas que tenga el IMSS, y al revisar si es que modificaron las semanas, no tendría como soportar una auditoría básica al revisar los registro del SAR del 92 y 97 y los historiales de aportaciones salariales, patronales y el estado de cuenta del Afore. 

(Con información de Debate recabada por Jacqueline Franco)

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *