León, Guanajuato.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia de prensa mañanera de hoy martes 13 de diciembre de 2022, desde el Salón Tesorería en la Ciudad de México, en la que anunció la pausa la relación con Perú y que para México, el depuesto Pedro Castillo es el presidente, no Dina Boluarte.
De igual manera, en el marco de las modificaciones al ‘Plan B’ electoral en Congreso, AMLO solicitó a morenistas tener cuidado si buscan salirse del partido.
También precisó que si sus adversarios consideran que el ‘Plan B’ electoral es inconstitucional tienen todo el derecho de acudir ante la SCJN.
Estas y todos los temas abordados en la mañanera de hoy, en breve, a continuación:
En vivo
Pausan relación con Perú; Castillo es Presidente para México
Por Agencia Reforma
López Obrador aseguró que, para México, el depuesto Pedro Castillo sigue siendo el Mandatario de Perú.
Asimismo, indicó que las relaciones con ese país está en pausa.
“Reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir. Eso de origen, aunque esté en la Constitución peruana tiene una falla antidemocrática de origen. Esta es la historia de muchos años de inestabilidad política, todo esto de que van haciendo las constituciones, van haciendo las leyes a modo, lo que aquí pasó”, expuso en conferencia mañanera.
“Acabamos de dar a conocer un documento que elaboraron los diplomáticos de México, Argentina, Bolivia y Colombia en donde con apego a acuerdos internacionales se exhorta a que se respete el voto de los ciudadanos y no se reprima al pueblo. No es injerencismo, nuestro Embajador está en su trabajo diplomático”.
AMLO no quiere pleitos entre ‘corcholatas’
Por Agencia Reforma

El presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere pleitos entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
“De modo que lo que se tiene que cuidar es que no haya pleitos, porque yo veo a Adán y a Marcelo y a Claudia y a todos muy amables y afectuosos entre ellos, respetuosos, pero siempre existe el diablillo, hay un diablillo”, dijo.
En conferencia desde Palacio Nacional, el Mandatario federal advirtió a sus “corcholatas” sobre traiciones de lambiscones que con intrigas buscan quedar bien.
“Hay unos que son muy lambiscones, que piensan que intrigando van a quedar bien con el jefe, esos hay que verlos hasta con desconfianza, porque esos son de los primeros que traicionan, uh, si les contara, pero me llevaría todo el día aquí”.
Sobre el llamado del Canciller Marcelo Ebrard, quien pidió a aspirantes a dejar sus cargos para hacer campaña, el Mandatario federal señaló que corresponde a Morena definir la ruta para definir al abanderado presidencial.
UN POCO DE CONTEXTO
El pasado fin de semana, Ebrard entregó una propuesta al líder nacional de Morena, Mario Delgado, para que se establezca cuándo se realizarán las encuestas, que haya debates entre los aspirantes y se fije cuándo deberían separarse de sus cargos.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró ayer que todavía no se debe hablar de debates entre quienes aspiran a la candidatura presidencial de Morena para 2024, pues aún son los tiempos del Mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Niega encuesta cuchareada y pide a Mejía acatar resultado
Por Agencia Reforma
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la encuesta para seleccionar al futuro abanderado de Morena a la Gubernatura de Coahuila haya sido ”cuchareada” como denunció el aspirante Ricardo Mejía.
El Mandatario no solo defendió el método de elección, sino que advirtió que el Subsecretario de Seguridad Pública está obligado a aceptar los resultados, aún cuando no le hayan beneficiado.
“Para evitar fraudes se decidió por encuestas y yo estoy totalmente de acuerdo con ese método y creo que el que participa en una encuesta tiene que aceptar el resultado”, dijo.
– ¿Está cuchareada de la encuesta?, se le preguntó.
“No, porque conozco a quienes hacen las encuestas y son incorruptibles y se hace acompañar por otras encuestas espejo.
Sin embargo, el Presidente deslizó lo que parecieran algunas críticas contra el senador Armando Guadiana, quien ganó las encuestas de Morena para convertirse en el futuro abanderado a la Gubernatura de Coahuila.
Tal y como lo denunció ayer el propio Mejía, López Obrador reconoció que, en ocasiones, los ciudadanos eligen no necesariamente a los más firmes defensores de la 4T.
“Hay veces que no nos gusta el que gana, por alguna razón, porque no lo vemos joven o firme o francamente, en favor de la transformación, pero no es nuestro punto de vista lo que decide o determina, es como lo ve la gente”, señaló.
A pregunta expresa, el Mandatario se negó a hacer un llamado a Mejía para que acepte los resultados
“No, yo no, cada quien tiene que hacerse responsable”, advirtió.
UN POCO DE CONTEXTO
La designación del candidato de Morena a la Gubernatura de Coahuila para la elección del 2023 abrió una disputa interna en Morena.
Armando Guadiana fue nombrado ayer el Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, un término que usa Morena para designar a su abanderado sin violar la legislación electoral.
Sin embargo, Ricardo Mejía, considerado el favorito de López Obrador de los cuatro aspirantes y actual Subsecretario de Seguridad Pública federal, acusó que se usó una encuesta amañada y adelantó que peleará el resultado.
Mejía criticó en un video a Guadiana, a quien acusó de no tener liderazgo, de cuestionar a López Obrador y tener relación con los ex Gobernadores priistas Humberto y Rubén Moreira; con el Mandatario tricolor, Miguel Riquelme, y el aspirante del PRI a la Gubernatura, Manolo Jiménez.
‘Si ven inconstitucional Plan B electoral, vayan a la Corte’
Por Agencia Reforma
López Obrador dijo que si sus adversarios consideran que el “Plan B” electoral es inconstitucional tienen todo el derecho de acudir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia, el Mandatario reiteró que su iniciativa no viola la Carta Magna al no tener carácter constitucional.
“Es solo un ajuste lo que se puede hacer solo en el aparato del INE, que es un aparato oneroso. Tampoco puede el público elegir a los consejeros a los magistrados, los eligen los partidos. Entonces, ¿qué es lo que tiene la reforma electoral? Es este ajuste a la estructura onerosa del INE”.
La semana pasada, el tabaqueño dijo estar confiado en que los Ministros de la SCJN apoyarán su reforma electoral, si es que es impugnada ante ese tribunal.
Por Agencia Reforma
En el marco de las modificaciones al “Plan B” electoral en el Congreso, López Obrador pidió a los morenistas tener cuidado si buscan salirse del partido, pues pasarse al bloque conservador no les garantizará apoyo del pueblo.
“No (hay rupturas), eso quieren nuestros adversarios. Hasta en el caso de que alguien dijera me voy, no pasa nada. Porque hasta para tomar una decisión de ruptura se necesita una causa. Y, si no hay elementos, no hay pruebas y sólo es porque yo quería y como yo soy muy importante pues me voy, además porque me están tirando un lazo del bloque conservador.
“Yo les diría a los que podrían tomar ese camino que tengan cuidado. Porque, ¿qué les pueden asegurar los del bloque conservador? Si ahí hay anarquía política, no tienen ni programa, ni dirigente, no tienen lo principal: no tienen pueblo“, comentó López Obrador en conferencia.
En las últimas semanas, Ricardo Monreal no ha cerrado la puerta para ser candidato presidencial de Va por México. Ha conversado de la posibilidad, por separado, con dirigentes de los partidos integrantes de esa coalición.
Llama AMLO a la oposición a definir a candidatos para el 2024
Por Agencia Reforma
Esta mañana, en Palacio Nacional, el Mandatario federal llamó por otra parte a sus adversarios a definir el método por el cual escogerán a su candidato para la elección del 2024.
“Yo les pregunto: ¿Cómo le van a hacer? ¿Van a hacer encuesta? ¿Cómo van a elegir al candidato del grupo conservador, van a hacer encuesta o van a convocar a un supremo elector? Eso lo tienen que resolver porque no va a ser fácil.
“Hay como 50, pero en realidad no son tantos, muchos dicen que aspirarán a ser candidatos para que les den una plurinominal, pero eso tampoco va estar fácil”, agregó.
Corruptos, sin poder usar ahora el 12 de diciembre para tomar decisiones, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que “los corruptos” ya no pueden usar el 12 de diciembre para tomar decisiones contrarias al pueblo y de la nación.
“Ayer estaba yo contento, aparte de que se celebraba el día de la Virgen de Guadalupe, ya estos corruptos habían agarrado el 12 de diciembre para tomar decisiones contrarias al pueblo y a la nación”, dijo.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo recordó que un 12 de diciembre de 1988 el PRI y el PAN aprobaron el Fobaproa.
“Un 12 de diciembre de 1998 aprobaron el Fobaproba, convirtieron las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública, endeudaron al país, han pasado más de 20 años, una deuda de un billón de pesos y se han pagado más de otro billón de intereses, cuando lo hicieron el PRI y el PAN de 1998” recordó.
Señaló que un 12 de diciembre de 2013 en el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto (PRI) aprobaron la reforma energética, para entregar el petróleo a empresas extranjeras.
“Ayer estaba contento no hubo nada, ya no pueden, ni podrán”, afirmó.
Jóvenes quitan vacuna de influenza a grupos vulnerables: Gatell

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que desde hace tres semanas continúa el incremento de casos de COVID-19 y esto es debido a la temporada de invierno.
Aseguró que este incremento de contagios no se ha reflejado en el alza en la hospitalización, la cual se mantiene en 4% y de 2% en camas con ventilador.
En el martes del Pulso de la Salud, el subsecretario indicó que el contagio se incrementa debido a que el virus de las enfermedades respiratorias tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría porque las gotas de líquido respiratorio y de secreciones respiratorias duran más tiempo en el aire y eso las hace más viables para que contagien de una personas a otra, además que la población suele congregarse en espacios físicos cerrados.
En el caso de la influenza, el subsecretario detalló que en los dos primeros años de la era Covid prácticamente no circularon los virus de este tipo los más medias sanitarias implementadas y ahora se tiene una temporada regular de casos que se incrementan hasta la mitad de enero.
Informó que desde el 3 de octubre, fecha en que inició la campaña de vacunación contra la influenza, se han aplicado 24 millones 86 mil 715 dosis, un avance de 62% de la cobertura y se prevé que a finales de diciembre se llegue a 70%.
