Ciudad de México.- Al iniciar el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard informó que durante el primer año de implementación de este mecanismo se ha logrado asegurar 32 mil armas de fuego.
La intercepción de estas armas, sostuvo, ha ayudado a reducir la violencia en el País, tal como lo demuestra la disminución en el número de homicidios dolosos.
“¿Qué se ha logrado en este año? Bueno, hay el decomiso de 32 mil armas. ¿Cómo lo vemos nosotros en México? Tenemos por primera vez en años una reducción de la tasa de homicidios, más o menos del 9.2 por ciento. Si esas 32 mil armas estuvieran en México y no hubiéramos trabajado juntos, no tendríamos una reducción de 9.2 por ciento”, aseguró.
Ebrard encabeza la delegación mexicana que este jueves está reunida con su contraparte estadounidense en Washington para revisar los avances del Diálogo sobre Seguridad implementado hace un año.
En un mensaje abierto a medios, el Canciller hizo un breve balance de los aseguramientos realizados y consideró que esto es fruto de la voluntad de ambos países para trabajar coordinadamente.
“Vamos a ver en un momento más qué se han logrado detener: cinco toneladas de sustancias y precursores químicos, incluyendo fentanilo. Es un mundo, puede envenenar a miles de personas si hubiesen llegado a su destino. 155 toneladas de metanfetaminas, es casi que le diéramos una dosis de metanfetamina a cada persona en México de más de 50 años (sic). 94 toneladas de cocaína, con una acción muy destacada en intercepción en el mar y por aire”, dijo.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, consideró que el Diálogo, enmarcado dentro del Entendimiento Bicentenario, ha permitido a los dos países trabajar de manera coordinada para minar la capacidades del crimen organizado.
“Ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto porque tenemos una responsabilidad compartida para combatir el crimen organizado trasnacional que, de este lado, en Estados Unidos, produce muertes por sobredosis de drogas, y en México genera homicidios violentos, ligados al trasiego de enervantes”, señaló.
Descarta Blinken que preocupe militarización en México
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, descartó que la extensión de la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2028 y la creación de empresas militares cuestionen el compromiso del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con la democracia.
Durante una rueda de prensa al término de la reunión del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre ambos países, Blinken fue cuestionado por Los Angeles Times, sobre la militarización en México, incluyendo el hecho de que López Obrador echó atrás su promesa de campaña de sacar a los militares de las calles.
“¿(La militarización) le da qué pensar o le hace cuestionar el compromiso de México con la democracia?”, preguntó a Blinken la periodista Tracy Wilkinson en la rueda de prensa en el Departamento de Estado.
“La respuesta es no”, dijo Blinken, secamente, sin abundar en detalles.
Esta es la primera ocasión en que el encargado de la diplomacia estadounidense se refiere explícitamente de manera pública a la militarización en México, pero no aclaró cuáles son las razones que lo llevaron a pensar que no es un problema.
Apenas el miércoles, un grupo extenso de organizaciones no gubernamentales de ambos países incluidas Human Rights Watch y Amnistía Internacional alertaron tanto a Blinken como al canciller mexicano Marcelo Ebrard de la eventual incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el diálogo bilateral que se llevó a cabo en el Departamento de Estado esta mañana participaron entre otros los Secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, pero ninguno de los dos acudió a la rueda de prensa encabezada por Blinken y Ebrard.
TE PUEDE INTERESAR:
Mañanera de AMLO: El perfil de algunos suspirantes a la presidencia del 2024
Alemania busca pase de transporte para reducir uso de gasolina
Buscará Itzel Balderas más recurso para policías locales
FRG
