Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, propuso a Rogelio Gasca Neri al Senado para su aprobación como miembro independiente de Comité Técnico del Fondo Mexicano de Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
Así como fue presidente del Grupo Cintra, que controlaba las aerolíneas Aeroméxico y Mexicana, Gasca Neri subsecretario de Programación y Presupuesto en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari.
El oficio enviado por la Secretaría de Gobernación a la Cámara Alta, se publicó en la Gaceta Parlamentaria, se establece que este nombramiento se hace en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley del Fondo del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo que establece que:
Los miembros independientes del citado comité serán nombrados por el titular del Ejecutivo Federal con la aprobación de dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores.
LEE TAMBIÉN: Juez pone freno tope a las comisiones que cobran las Afores
Estas han sido las funciones de Gasca Neri en el Gobierno de México
Se destaca en el documento que el empresario y exfuncionario salinista tiene una amplia trayectoria, se desempeñó como subsecretario de Programación y Presupuesto en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari y del que fue también subsecretario de Energía.
En el gobierno de Ernesto Zedillo fue director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Posteriormente, realizó labores de consultor y consejero independiente en el sector energético, financiero y de ejecución de proyectos de infraestructura.
De 2003 a 2004 durante el gobierno de Vicente Fox, fungió como presidente del Consejo de Administración de Cintra y sus subsidiarias, incluyendo las principales aerolíneas mexicanas.
El Fondo del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo se creó con la reforma constitucional de 2013, en materia energética.
Sus principales funciones son: la administración de los ingresos petroleros, además de tener la obligación de recibir los recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y demás empresas encargadas de la exploración y extracción de hidrocarburos para posteriormente, transferirlos al Estado en los plazos y cantidades determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
CAZ
