La energía solar es producida por la luz (energía fotovoltaica) o el calor del sol (termo solar) para  la generación de electricidad o la producción de calor. Inagotable y renovable, pues procede del sol, se  obtiene por medio de paneles y espejos. 

Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del sol directamente en electricidad por el llamado  efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas  lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Por otro lado, los colectores solares  térmicos usan paneles o espejos para absorber y concentrar el calor solar, transferirlo a un fluido y  conducirlo por tuberías para su aprovechamiento en edificios e instalaciones o también para la  producción de electricidad (solar termoeléctrica). 

Cada vez es más frecuente que las empresas instalen paneles solares para la generación de energía  eléctrica, incluidas las fábricas de calzado. Teniendo como principal objetivo una máxima optimización de los recursos y alta rentabilidad de cada compañía, sin importar su tamaño. 

Una excelente forma de disminuir costos de producción en las empresas es el aprovechamiento de  la energía solar a través de la instalación de paneles solares. 

 

Eficiencia energética, reducción de costos y competitividad, son  las principales ventajas de la instalación de paneles solares en  empresas o negocios 

La instalación de paneles solares en empresas incrementa la eficiencia energética de los dispositivos  eléctricos con los que se cuenta. 

Por otra parte, las compañías que facturan una cantidad superiores a los $2,500 bimestrales en  electricidad reducen estos pagos a la red eléctrica, aprovechando la energía solar mediante  la instalación de paneles solares. 

Es por esto, que las empresas de paneles solares brindan a las compañías de cualquier sector, un mayor  margen de operatividad, colocándoles un paso adelante de la competencia. 

 

Buen retorno de inversión y alta escalabilidad para las  compañías que contemplan a empresas de paneles solares para  sus negocios 

La instalación de paneles solares en empresas es una solución poco invasiva, sustentable y de alta  durabilidad. 

También es escalable en el tiempo, dado que siempre se pueden colocar más placas en un sistema solar  inteligente ya operativo. 

Por tanto, la instalación de paneles solares asegura que el negocio se mantenga sustentable mientras 

sigue creciendo. 

Aunado a esto las empresas de paneles solares ofrecen una buena proyección económica al sector  industrial. En promedio, la instalación de paneles solares implica una garantía de hasta 25 años con un  retorno de la inversión inicial en tan solo 3 o 5 años. 

Las empresas de paneles solares en México ahora ofrecen costos mucho más competitivos 

En la actualidad, las empresas de paneles solares han desarrollado el sector de la energía solar en  México, hasta el punto de volverse uno muy competitivo. 

Incluso, se estima que la energía solar en México abarque el 35% de las fuentes que producen energía  eléctrica en el país. Esto la hace una fuente atractiva para la inversión. 

Cabe acotar que el arduo trabajo de las empresas de paneles solares en México ha dado lugar a precios  competitivos tanto para pequeñas instalaciones de sistemas solares en casas, como para las empresas  que buscan seguir creciendo sus negocios. 

Por su parte, las empresas de paneles solares han reducido sus costos operativos de manera  considerable. En general, los costos de producción de la energía solar en México han disminuido en un  70% en los últimos cinco años. 

1. Es renovable. Siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años. 

2. Es abundante. La tierra recibe 120 mil Tera watts de radiación solar, 20 mil veces de energía que la  energía que se necesita en el mundo entero 

3. Amigable con el ambiente. Propiamente la energía del sol no causa contaminación.  

4. Reduce los costos de electricidad. Con los nuevos medidores bidireccionales es posible que si un  hogar produce más energía de la que consume pueda “regresarla” a la red eléctrica de CFE con lo que  el usuario obtiene crédito a favor. 

5. Es silenciosa. No hay ningún ruido asociado. 

6. De bajo mantenimiento. Apenas se necesita limpieza de los paneles, los cuales llegan a tener hasta  20 años de garantía. 

7. Avances exponenciales en tecnología. La innovación en nanotecnología y en física cuántica  representan la esperanza que obtener hasta el triple de energía desde paneles solares cada vez más  pequeños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *