El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, dijo que el gobierno federal planteó una reducción del 48% del presupuesto para 2022 a la Secretaría de Economía, y debido a esto, se dejará a las microempresas sin créditos el próximo año, asunto que es todo un reto para la reactivación económica del país.
En 2020, se dio una caída del 8.5%, y se perdieron millón 100 empleos, por lo que se expuso que falta recuperarlos e impulsar a los emprendedores para recuperar la actividad económica.
Es preocupante que en el proyecto de presupuesto de 2022 se hayan quitado las partidas para los micro créditos para las empresas, es importante para las micro y pequeñas empresas contar con ese recurso.
Pero en el paquete económico que presentó el Poder Ejecutivo para 2022 “se disminuyó, en la propuesta de 2022, el 48% de los recursos para la Secretaría de Economía que justamente estaban destinados a estos créditos, consideramos que hay mucho por hacer para la reactivación económica, parte lo tiene que hacer el gobierno y parte lo tenemos que hacer las empresas”.
POR SI NO LO VISTE: Banxico presenta nuevas monedas de 20 pesos; no te preocupes, !todas son válidas!
Presidente de Coparmex muestra preocupación por anulación de microcréditos
Durante el Foro de reactivación económica que organizó la Coparmex, Medina Mora dijo que en 2020 la caída de la economía “fue muy profunda (8.5%)”, más que la crisis mundial de 2008-2009 y que la crisis de 1994, pues cerraron un millón 100 mil empresas que aún falta por recuperar.
Hubo pérdida de empleos que afectaron sobre todo a sectores como el turismo y la industria del entretenimiento y que siguen sin recuperarse.
Medina Mora expuso que si bien en el 2021 se ve una recuperación con respecto al 2020 el ritmo:
Ha disminuido, hay ciertos cambios globales que han afectado la reactivación económica que tiene que ver con los costos del transporte marítimo que afectan las exportaciones y el comercio internacional.
CAZ
