En el Senado de la República, la bancada del PRI presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Protección Civil, donde se busca que el gobierno federal suspenda o condicione la realización de obras de reconstrucción derivados de huracanas, lluvias, sismos, deslaves y otros fenómenos naturales.
El Ejecutivo Federal, establece a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que proveerá los recursos financieros para la atención de situaciones emergentes y de desastres naturales, y que se harán adecuaciones presupuestarias para atención de emergencia de la población en caso de que estos recursos se agoten.
La reconstrucción de la infraestructura estratégica y, en ningún caso, se condicionará o suspenderá la ministración de recursos federales hasta la culminación de las obras públicas de reconstrucción.
POR SI NO LO VISTE: “No se necesita de ningún Fondo de Desastres Naturales”, asegura Laura Velázquez
Piden al gobierno federal atender obras afectadas por desastres naturales
El senador Manuel Añorve Baños expuso que en el pasado en el Fonden era un “tanque de oxígeno” para la población afectada por desastres naturales porque cubría los costos de la reconstrucción de obras de infraestructura y viviendas, así como rechazó que los estados recibieran esos recursos, porque se pagaban directamente a las empresas encargadas de las obras.
Dijo que con la desaparición del Fonden el año pasado:
Hablando específicamente de reconstrucción de caminos rurales, afectados por lluvias severas, inundaciones o sismos, hoy se encuentran paradas 223 obras, por falta de recursos y la extinción innecesaria de dicho fondo.
Frente a esta desafortunada realidad, resulta necesario establecer definitivamente en la ley general de Protección Civil, la obligación irrenunciable del gobierno federal de aportar los recursos suficientes para la culminación de las obras de reconstrucción de infraestructura, por afectaciones provocadas por desastres naturales, argumentó.
CAZ.
