Alrededor de 2, 500 policías y soldados brasileños lanzaron el martes una redada masiva contra una banda de narcotraficantes en Río de Janeiro. Foto: Agencia AP

Río de Janeiro, Brasil.- Una redada masiva contra el narcotráfico en Río de Janeiro, encabezada por unos 2,500 policías y soldados brasileños, dejó al menos 60 sospechosos y cuatro agentes muertos, además de 81 detenidos, informaron las autoridades.

La operación tuvo como objetivo al grupo criminal Comando Rojo en las favelas Complexo do Alemão y Penha, donde participaron helicópteros y vehículos blindados.

El gobernador de Río, Claudio Castro, aseguró que 60 sospechosos fueron “neutralizados” durante la redada, a la que calificó como la mayor en la historia de la ciudad.

Las autoridades reportaron también la incautación de 93 rifles y más de media tonelada de drogas, mientras que los fallecidos “se resistieron a la acción policial”, según el Gobierno estatal.

Por su parte, la Policía Civil confirmó que cuatro agentes murieron durante el operativo y condenó “los cobardes ataques de criminales contra nuestros agentes”.

ONU y organizaciones piden investigar

El organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas expresó estar “horrorizado” por la magnitud de la operación y exigió investigaciones efectivas, recordando al Gobierno brasileño sus obligaciones en materia de derechos humanos internacionales.

El director de Human Rights Watch en Brasil, César Muñoz, calificó el operativo como “una enorme tragedia” y “un desastre”.

El Ministerio Público debe abrir sus propias investigaciones y esclarecer las circunstancias de cada muerte”, declaró Muñoz.

El Instituto Marielle Franco, fundado en memoria de la concejala asesinada en 2018, también criticó la redada y la describió como una “política de exterminio” que pone en riesgo la vida de las comunidades negras y de bajos recursos.

Escuelas cerradas y transporte afectado

Durante los enfrentamientos, imágenes en redes sociales mostraron fuego y humo en las favelas mientras se escuchaban disparos.
El Departamento de Educación reportó 46 escuelas cerradas, y la Universidad Federal de Río de Janeiro suspendió clases nocturnas, pidiendo a los estudiantes refugiarse en el campus.

Medios locales informaron que presuntos miembros del Comando Rojo bloquearon carreteras, donde al menos 70 autobuses fueron utilizados en los bloqueos, causando daños materiales considerables, según la organización de transporte Rio Ônibus.

Contexto y reacciones políticas

De acuerdo con la policía, la operación fue el resultado de un año de investigación sobre la estructura del grupo criminal.
El gobernador Castro, del Partido Liberal, exigió mayor apoyo del Gobierno federal en el combate al crimen organizado, en una crítica directa al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En respuesta, Gleisi Hoffmann, representante del Gobierno ante el Parlamento, coincidió en la necesidad de una acción coordinada, aunque recordó las recientes medidas contra el lavado de dinero como parte de los esfuerzos federales.

El vicepresidente Geraldo Alckmin y varios ministros se reunieron de emergencia el martes para analizar la situación. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, participó en una reunión extraordinaria en Río de Janeiro el miércoles.

Antecedentes y críticas a la estrategia

El Comando Rojo, surgido en las cárceles de Río, ha extendido su control en las favelas durante los últimos años.
El sociólogo Luis Flavio Sapori, experto en seguridad pública de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, señaló que la magnitud de las víctimas es comparable a un escenario de guerra y cuestionó la efectividad de estas operaciones.

No basta con entrar, intercambiar disparos e irse. Hay una falta de estrategia en la política de seguridad pública de Río de Janeiro”, advirtió.

Recordó que redadas letales similares ya se han registrado en el pasado: en 2005 (29 muertos en Baixada Fluminense) y en 2021 (28 muertos en Jacarezinho).

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *